La participación de la industria mexicana en las Zonas Económicas Especiales es un proyecto firme y de interés para diversos sectores productivos del país debido a que representan una oportunidad de llevar desarrollo y productividad a la zona centro–sur de la nación.

 

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Manuel Herrera Vega, señaló que el sector privado está convencido de que dicho proyecto representa la oportunidad para industrializar a la zona sur del país, llevar desarrollo y oportunidades para sus habitantes.

 

Además, para aprovechar el talento y creatividad de los mexicanos de dicha zona, en beneficio de sus comunidades, el crecimiento económico y la competitividad del país.

 

Indicó que como resultado de la participación del jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, durante la pasada reunión de Consejo Directivo de la Confederación, se integrarán diversas mesas de trabajo para que cada sector productivo evalúe el destino y la manera en la que se invertirán recursos en dichas zonas.

 

A su vez, destacó que existen diversas actividades productivas que, de manera preliminar, han sido identificadas como los sectores potenciales para invertir en las ZEE.

 

En ese sentido, detalló que para Michoacán y Guerrero, los sectores automotriz, aeroespacial, industria metálica y metal mecánica, minería, industria química, sector eléctrico, agroindustria y de la construcción.

 

Mientras que para Oaxaca y Chiapas, el área automotriz, la industria forestal, minería, agroindustria, textil y vestido, sector eléctrico.

 

Herrera Vega indicó que la parte del proceso para promover inversiones en las ZEE concluirá durante la Reunión Anual de Industriales 2016 (RAI), que se llevará a cabo en octubre próximo en Guadalajara.

 

En dicho encuentro también se espera firmar de manera oficial el compromiso de los industriales con objetivos claros y una ruta de acción concreta.

 

A su vez, sostuvo que en la RAI se definirán los alcances de estos acuerdos para incentivar la inversión y adecuarlos a las vocaciones productivas de cada región.

 

“Los industriales estamos decididos a aprovechar al máximo este motor detonante de la inversión y la reactivación económica, para propiciar la construcción de un solo México, en donde todos los mexicanos tengamos las mismas oportunidades y beneficios de la productividad nacional”, apuntó.