Diez estados del país, entre ellos la Ciudad de México, no incluyeron la información de sus programas y beneficiarios en la cartilla social, ya que no están obligados a hacerlo, señaló el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade.

 

Comentó que para obtener la cartilla se requiere ser beneficiario de alguno de los programas sociales como Prospera, Liconsa entre otros.

 

“Nosotros calculamos en este primer ejercicio 9 millones de viviendas, que tienen en ellas a quienes reciben un programa. En algunos casos en la vivienda habrá más de un beneficiario, habrá, por ejemplo, un adulto mayor y un beneficiario de Prospera, pero la idea es que todo aquel domicilio en donde haya un beneficiario reciba la cartilla”, manifestó Meade.

 

Durante la entrega  de la cartilla número 6 millones en la delegación Milpa Alta, el funcionario señaló que el documento sirve a los beneficiarios para anotar el monto de los programas que reciben y así llevar una mejor administración.

 

Indicó que 22 estados se sumaron, por lo que en algunos casos las cartillas van a tener información de los programas federales, y en el caso de los 22 estados que se sumaron, también información de esas entidades.

 

“Nos gustaría que en el tiempo fueran todos los estados los que participaran, porque eso nos va a ir moviendo en la dirección de tener padrones únicos, de saber qué beneficios son los que se están dando y de estar seguros de que quienes los están recibiendo los ocupan, y que quienes no los están recibiendo, y tienen derecho a ellos, puedan sumarse a los beneficios”, detalló.