El consumo del mercado interno se mantiene como el principal motor de la economía, provocado principalmente por un incremento en las remesas y el uso de las tarjetas del crédito, aunque el riesgo de incumplimiento en el pago en los plásticos se incrementó casi 20% en los primeros cuatro meses de 2016.

 

De acuerdo a datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre del año anterior, el sistema bancario reportó 1.02 millones de plásticos con un riesgo de impago superior a 50%, mientras que al cierre de abril de 2016, la cifra aumentó hasta 1.22 millones.

 

Abraham Vergara, especialista en finanzas de la Universidad Iberoamericana (UIA), alertó que el uso del crédito comienza a ser un factor que juega en contra de los clientes, pues se está utilizando para pagar cosas como la comida o los perecederos a meses sin intereses.

 

Tiendas de autoservicio como Soriana ofrecen a los consumidores comprar comida y los productos perecederos a meses sin intereses, situación que está contraindicada para el uso del crédito.

 

“El problema es cuando se compra un bien de consumo inmediato como la comida y lo compras a meses sin intereses. Eso causa un sobreendeudamiento y va a llegar un momento en el que el sueldo no alcance para cubrir las deudas, porque se va a tener que seguir comprando comida y pagar la que ya se consumió”, explicó.

 

Marcelo de la Jara, especialista del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), advirtió que el crecimiento del crédito también proviene de la contratación de crédito de nómina y personales, aunque el gran riesgo es que exista un gran “shock” en la economía internacional que repercuta en los ingresos de los mexicanos, lo que ocasionaría un incumplimiento en el pago de los créditos.

 

“El gran riesgo del sobreendeudamiento que hay en las familias mexicanas es que se pierdan empleos y a causa de ello se dejen de pagar los créditos”, alertó.

 

Sin embargo, al cierre de julio, las ventas de Walmart, la tienda minorista más grande del país, aumentaron 13.2% al comparar el resultado con el mismo mes del año anterior, la cifra más grande para julio desde que se tiene registro y acumularon 19 meses consecutivos en expansión.

 

Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó el viernes pasado que el consumo en el mercado interno creció 3.0% en mayo respecto del mismo mes del año pasado, indicador que sigue la senda positiva desde finales de 2014.

 

Cifras

 

22.9 millones de tarjetas de crédito había en circulación hasta abril pasado, según datos de la CNBV.

 

1.7% creció el número de plásticos vigentes en el país en los primeros cuatro meses de 2016.

 

105.5 mil tarjetas de BBVA Bancomer tienen una probabilidad de incumplimiento superior a 100%.

 

5.9 millones de plásticos ha emitido Bancomer.