Las primeras investigaciones por el homicidio del alcalde Huehuetlán El Grande, Puebla, José Santamaría Zavala indican que el crimen fue cometido al tratar de despojarlo de la nómina del ayuntamiento.

 

Al realizar los peritajes, el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJEP), determinó que un vehículo cerró el paso al presidente municipal cuando circulaba en la carretera Tecali de Herrera-Valsequillo.

 

Dos personas descendieron del automóvil para pedirle que entregara el dinero. Al mencionarles que no llevaba la nómina, fue asesinado con un arma calibre 9 milímetros.

 

Según las investigaciones de la dependencia, la versión de los hechos se basó en el testimonio de una persona que acompañaba al alcalde cuando fue privado de la vida.

 

Al iniciar la investigación por el homicidio, la PGJEP informó que se desconoce quiénes fueron los agresores, por lo que integrará un expediente en el cual se incluya la bitácora de las actividades que efectuó el José Santamaría horas antes de ser asesinado, así como interrogatorios a empleados del ayuntamiento, así como a familiares y amigos del edil.

 

El homicidio del edil Huehuetlán El Grande, José Santamaría Zavala, se suma a los asesinados de 75 presidentes municipales más en la última década en diferentes municipios del país.

 

Con la muerte del alcalde se han cometido 76 asesinatos, entre ellos, los del presidente municipal de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte, y de Domingo López González, alcalde de San Juan Chamula, Chiapas, quienes perdieron la vida hace 10 días.

 

Reportes de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), indican que los crímenes fueron cometidos en Durango, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas, Coahuila, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.

La Asociación aseguró que es necesario que el gobierno federal entregue chalecos antibalas, vehículos blindados, así como escoltas a los presidentes municipales de los más de dos mil 400 municipios del país ante la inseguridad que se presenta.