Al concluir las campañas electorales en 14 entidades, el Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que 52% de los ocho mil 62 candidatos registrados omitió presentar sus informes de gastos en el Sistema Integral de Fiscalización.

 

Al menos cuatro mil 238 aspirantes a cargos de gobernador, diputado constituyente, legislador local y alcalde no han reportado operación financiera alguna en la plataforma digital creada por el Instituto, es decir, al concluir las campañas, oficialmente no habían gastado un solo peso en su proselitismo.

 

El Informe de Operaciones de Ingresos y Gastos de Campaña, cuya copia posee 24 HORAS, reconoce que “el incumplimiento en el registro de las operaciones en tiempo real, entorpece la fiscalización de los ingresos y gastos correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2015-2016 y del Proceso Electoral para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México”.

 

Los incumplidos

 

El reporte concluye que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el cúmulo de partidos locales son los que más han incumplido con registrar sus gastos de campaña en el Sistema Integral de Fiscalización.

 

En lo que respecta a coaliciones para gobernador y diputados locales, las más cumplidas son la del PRI, PVEM, PT y Nueva Alianza en Aguascalientes, cuya candidata es Lorena Martínez; la otra es la alianza del PRI, PVEM, Partido Cardenista, Nueva Alianza y Alternativa Ciudadana en Veracruz con Héctor Yunes.

 

“Los sujetos obligados con menor número de candidatos sin registro de operaciones son la coalición Aguascalientes Grande y para Todos y la coalición Para Mejorar Veracruz; mientras que el partido político Morena y los partidos locales tienen el mayor porcentaje de candidatos que no han ingresado movimientos en el SIF”, resalta el reporte aprobado ayer por el Consejo General del INE.