Los estados de Aguascalientes, Colima, Guerrero, Guanajuato, Zacatecas y Ciudad de México legislaron al vapor la homologación de la Ley General de Transparencia, que entre otras innovaciones, abre la rendición de cuentas en partidos políticos y sindicatos.

 

Al cumplirse el plazo constitucional de la Reforma en Transparencia, pactado para el 5 de mayo, para que las entidades armonizaran sus legislaciones en la materia, 30 entidades lograron cumplir.

 

Nuevo León, gobernado por el independiente Jaime Rodríguez Calderón, y Veracruz, por el priista Javier Duarte, fueron las entidades que incumplieron con la homologación de la Ley General de Transparencia, y por lo tanto, está en suspenso su ingreso a la Plataforma Nacional de Transparencia.

 

El Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos (Inai) advirtió que analizan las acciones legales a emprender en contra de las entidades que no respetaron el plazo constitucional, entre las que se encuentra una acción de incostitcionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para obligar a dichas entidades a legislar sobre el tema.

 

“Ante dicho escenario, el Instituto valora las posibles acciones legales que puede emprender en contra de los estados por omisión legislativa y hará uso pleno de las prerrogativas que le otorga la ley, para garantizar el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información”, señaló el Inai en un comunicado de prensa.

 

En el caso de Veracruz, apenas el lunes, a tres días de cumplirse el plazo establecido en la Reforma en Transparencia, el gobernador Javier Duarte envió una propuesta de homologación a la Ley General, y los diputados locales agendaron su discusión en el pleno hasta el 12 de mayo.

 

Por su parte, el diputado neoleonés de Movimiento Ciudadano, Samuel García, en declaraciones a medios locales, alertó que el dictamen de la homologación fue aprobado en comisiones; sin embargo, por las trabas entre los partidos no fue posible su inclusión para discutirlo ante el pleno.

 

Los registros públicos indican que en seis estados se legisló de última hora. En Aguascalientes y Colima se aprobó el dictamen, pero aún falta su promulgación.

 

Hasta el cierre de esta edición, legisladores de Guerrero continuaban en sesión igual que en Guanajuato. Mientras que en Zatacatecas estaba pendiente la inclusión y firma de la mayoría de los municipios.

 

Los cumplidos
Un total de 24 congresos locales armonizaron sus leyes antes del plazo constitucional: Chihuahua, Jalisco, Coahuila, Querétaro, Tabasco, Oaxaca, Morelos, Baja California, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Estado de México, Baja California Sur, Hidalgo, Sinaloa, Chiapas, Tlaxcala, Durango, Nayarit Puebla, Michoacán y San Luis Potosí.

 

Un Sistema incompleto

 

Aunque la Plataforma Nacional de Tranparencia entró en vigor ayer, para completar los preceptos de la Reforma en Transparencia, impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, falta la expedición de dos leyes reglamentarias.

 

Para echar a andar el Sistema Nacional de Transparencia hace falta la promulgación de las leyes de Datos Personales y Archivos, así como su homologación en las 32 entidades de la República.

 

Otro de los complementos es el Sistema Nacional Anticorrupción, que junto al de Transparencia, se articularán, para formar un esquema de rendición de cuentas en los organismos que emplean dinero público.