Aunque las Fuerzas Armadas actúan bajo códigos de honor y conducta, es necesario conocer y valorar la importancia de garantizar los derechos humanos durante las acciones militares, reconoció el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, en la inauguración del simposio “Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas”.

 

El evento está dirigido a los Comandantes de Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales, es organizado por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y consta de tres módulos: Contexto internacional y nacional de los derechos humanos; administración y procuración de justicia, y acciones para fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos en las operaciones, informaron la Semar, Sedena, Segob y la CNDH en comunicado conjunto.

 

En la inauguración también estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; y el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

 

“Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y la CNDH, sumamos esfuerzos para llevar a cabo este simposio, un evento puramente académico que tiene como fin primordial proveer de mayor conocimiento a personal militar y naval, sobre nuestra obligación de actuar con absoluto respeto a la dignidad humana, a la igualdad, a la inclusión y a la justicia”, subrayó Soberón Sanz en el Aula Magna del Centro de Estudios Superiores Navales.

 

En tanto, Osorio Chong, dijo que en la democracia, seguridad y derechos humanos son dos conceptos indivisibles que van de la mano porque los derechos humanos son la base de todo país justo y seguro.

 

Además subrayó que las fuerzas armadas seguirán siendo aliadas de los mexicanos, pero todo en el marco de la ley porque los principios los guían, pero sus acciones los definen, agregó el comunicado.

 

El simposio se realizará los días 25, 26 y 29 de abril en el Centro de Estudios Superiores Navales.

 

Hace unos días el secretario de la Defensa y el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, ofrecieron disculpas públicas por delitos cometidos presuntamente por una soldado de la Policía Militar, un Capitán del Ejército y al menos tres elementos de la Policía Federal, al darse a conocer un video en el que se observa que torturan a Elvira, una joven de 22 años de edad, detenida por posesión ilegal de arma de fuego. Los hechos ocurrieron el 4 de febrero de 2015, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero.

 

El 6 de abril pasado, Soberón Sanz también admitió la participación de marinos en actos de tortura.

 

La Semar solicitó a la PGR que procesara a cinco elementos del Séptimo Batallón de Infantería acusados de tortura y violencia sexual, crímenes cometidos en abril de 2012 contra seis mujeres detenidas en Veracruz y que derivaron en la Recomendación 1/2016 de la CNDH.

 

tpc