BUENOS AIRES. “No les tengo miedo. Afrontaré este proceso y cualquier otro que quieran fabricarme“, aseguró Cristina Fernández en el escrito que entregó al juez federal Claudio Bonadio, que investiga contratos de futuros del dólar celebrados durante el último año de su gobierno (2007-2015).

 

Ante una multitud de simpatizantes que aguardaron durante horas bajo la lluvia, como una marea de banderas, tambores, cánticos y camisetas con las cara de Juan Domingo Perón y Evita, la ex mandataria encabezó la primera gran demostración de fuerza del kirchnerismo desde la llegada al poder de Mauricio Macri.

 

En pie, sobre un escenario construido en medio de la avenida de los juzgados, instó: “no vean este hecho como un ataque a una persona. Reflexionemos juntos, recordando la historia y verán que no es el único caso de una expresidenta perseguida, al contrario”.

 

Sin mencionar directamente su nombre, Fernández cargó contra el actual jefe de Estado y contra el Poder Judicial, que en las últimas semanas ha puesto contra las cuerdas a varios ex altos cargos y empresarios afines al kirchnerismo en el marco de varias causas que investigan desde lavado de dinero a incumplimiento de los deberes de funcionario.

 

“Estoy segura que si pudieran prohibir la letra K (de Kirchner) del abecedario lo harían“, afirmó.

 

La ex mandataria llamó a “reflexionar” y a formar un gran “frente ciudadano” ante las subidas recientes de las tarifas en los servicios como el agua, la luz y el transporte o frente a los miles de despidos en el sector público desde la asunción de Macri.

 

También recordó que, voluntariamente, renunció a la posibilidad de tener fueros judiciales que la protegieran cuando rechazó presentarse a ocupar cargos públicos en las pasadas elecciones.

 

En el escrito presentado a la Justicia, Fernández defiende que las operaciones investigadas “fueron llevadas a cabo legítimamente por las autoridades del Banco Central“, de acuerdo a “la normativa vigente e inspirada en los propósitos de su Carta Orgánica”.

 

La causa “dólar futuro” se inició por una denuncia de parlamentarios del frente Cambiemos, espacio liderado por Macri, e investiga millonarias pérdidas del Banco Central presuntamente por operaciones realizadas en el último tramo del mandato de Fernández.

 

El gobierno, listo para pagar

 

En tanto, una corte de apelaciones de Nueva York ratificó el fallo del juez federal Thomas Griesa que levanta las restricciones que impedían a Argentina pagar a los acreedores en su conflicto con los fondos por la deuda externa.

 

El fallo de permitirá que Argentina acceda por primera vez en varios años a los mercados internacionales para hacer una emisión de deuda y recaudar los fondos que necesita para pagar a los tenedores de bonos en suspensión de pagos desde 2001.