La inestabilidad en los precios del petróleo y un mayor dinamismo en la economía de Estados Unidos descalabraron la cotización del peso frente al dólar, que en las últimas cuatro jornadas ha perdido 52 centavos frente al billete verde en su cotización interbancaria.

 

El nuevo episodio de volatilidad se relaciona con la caída en los precios del petróleo, que se ubican en su peor momento en el mes, aunque este martes las cotizaciones del WTI y el Brent lograron una recuperación, a diferencia de la mezcla mexicana que tuvo una jornada negativa.

 

De acuerdo con Carlos Ponce, director de Análisis Económico de Ve por Más, los hidrocarburos regresaron a la tendencia negativa después de que se incrementó la incertidumbre sobre el posible acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia en la reunión que sostendrán en Catar el próximo 17 de abril para pactar un tope en la producción mundial, con el objetivo de otorgar estabilidad a los precios del crudo.

 

“Se esperaba que en esta reunión pudiera haber un acuerdo relacionado con el congelamiento de cuotas y era un esfuerzo impulsado por países como Venezuela, Rusia y Arabia, pero este último dijo hace unos días que condicionarían este esfuerzo si Irán limitaba su producción”, comentó.

 

Sin embargo, el país de Medio Oriente se niega a aceptar este tratado hasta que produzca cuatro millones de barriles diarios.

 

Un segundo factor que alimentó al dólar fueron los datos económicos que apuntan a un mayor dinamismo en la economía de la Unión Americana, lo que despertó el temor de que el alza de la tasa de interés referencial de ese país suba a un ritmo más rápido.

 

Cifras

 

  • 1.27% perdió el peso frente al dólar este martes

 

  • 17.73 pesos por dólar es el peor resultado desde el 15 de marzo, cuando se ubicó en 17.89

 

  • 3.03% ha perdido el peso desde el pasado 31 de marzo