Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado de la República, dijo que los índices de contaminación en la zona Metropolitana del Valle de México no disminuirán con “castigos a los automovilistas mientras no exista un plan integral a largo plazo”.

 

El Hoy No Circula es una política fallida, no ha funcionado, no funcionará porque técnicamente está mal planteada, porque es maquillaje y no una solución de fondo. Es electoralmente un suicidio, pero sobre todo una irresponsabilidad política mayúscula”, aseguró el senador.

 

Es por ello, que propuso crear un programa integral de movilidad, transporte público eficiente, regular del transporte de carga en horarios restringidos, las marchas, crear programas de “incentivos verdes”, relocalizar la industria y reubicar las secretarías en estados de la Megalópolis.

 

Asimismo, indicó que los problemas de movilidad y medioambientales de la Ciudad de México se resolverán “cuando exista transporte público eficiente, seguro y ordenado; se ponga orden al transporte pesado y al trasporte de proveeduría; los servicios de limpieza, obras públicas, jardinería y demás que prestan el gobierno y las delegaciones, de modo que se realicen en la noche o en horarios restringidos”.

 

Gil Zuarth afirmó que regulación de las marchas y demás expresiones de protesta social para reducir sus efectos viales; que se establezcan incentivos a las alternativas de transporte limpio, como las bicicletas y los coches eléctricos; se aumenten los espacios verdes y se castigue eficazmente a todos los actores y agentes contaminantes, serían soluciones de largo plazo, “políticas de fondo, estructurales y no únicamente la prohibición de circular unos días a la semana”.

 

Dijo que la medida restrictiva de circulación para todos los automóviles “es una medida estrictamente de reacción para aligerar el tránsito vehicular; sacar de circulación un importante número de vehículos para aligerar un poco la circulación vial de la Ciudad de México pero no resuelve el problema de fondo”.