La solución para bajar los niveles de contaminación en las ciudades no se encontrará poniéndo obstáculos a los autos, sino haciendo más atractivo el transporte público, señaló el director ejecutivo de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), José Ramón Ardavín.

 

En el marco del foro “Descarbonización en México para el cumplimiento del Acuerdo de París”, el experto en temas ambientales, consideró necesario revisar los límites de velocidad establecidos en el nuevo reglamento de tránsito de la Ciudad de México.

 

Los automóviles están diseñados para desplazarse a velocidades superiores a los 50 kilómetros por hora, que les dan una máxima eficiencia, por lo que establecer un límite de esta naturaleza está en contra de la eficiencia de los autos. No es un tema de política, es un tema mecánico, fisicoquímico, un tema termodinámico”, aclaró.

 

Hay que invertir en transporte público y buscar  energías limpias: Gil Zuarth

 

En tanto, el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth,afirmó que la medida no resolverá el problema de contaminación en la Ciudad de México y su zona conurbada, ya que en materia ambiental cada entidad federativa debe atender sus particularidades.

 

“La Ciudad de México tiene una problemática específica que debe resolverse con políticas públicas que nos permitan hacer frente a las contingencias medioambientales y sobre todo genera condiciones positivas en la Ciudad de México”, señaló el senador del PAN.

 

El senador del Partido Acción Nacional (PAN) lamentó el criterio de esta comisión, para aplicar de manera temporal este programa de restricción vehicular a partir del martes próximo y hasta el 30 de junio.

 

“No se va a resolver el problema medio ambiental, limitando la circulación de vehículos. “, apuntó.

 

“Es una decisión de Estado mucho más compleja, que simplemente limitar cuántos vehículos circulan en un determinado momento. Me parece que es una política de reacción, la limitación de la circulación de vehículos, el Hoy No Circula. Pero, que tenemos que trabajar en políticas de Estado de más largo aliento y de más largo plazo”, puntualizó.