El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) encabezan las denuncias por supuesto enriquecimiento ilícito de sus funcionarios durante el ejercicio 2015.

 

De acuerdo con un reporte de la Secretaría de la Función Pública (SFP), en 2015 se realizaron 173 investigaciones internas en el gobierno federal por el supuesto enriquecimiento ilícito de servidores públicos.

 

Resalta el caso del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial -organismo que autoriza títulos de propiedad de marcas y patentes a empresas-, porque entre enero y diciembre de 2015, 112 de sus funcionarios fueron investigados por ese delito.

 

El informe de la Función Pública, contenido en la solicitud de información 01216, señala que los reportes sobre denuncias de enriquecimiento ilícito de funcionarios federales fueron solicitadas a los órganos de control interno de las diversas dependencias.

 

La dependencia, encargada del combate a la corrupción, aclara que ninguno de los 173 funcionarios ha sido inhabilitado, porque las investigaciones se encuentran en proceso, por ello, tampoco es posible conocer el nombre y cargo de los denunciados.

 

Según el desglose, después del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (112 denuncias), Comunicaciones y Transportes es la dependencia donde más investigaciones se abrieron en 2015 por enriquecimiento ilícito con un total de 15.

 

A su vez, Medio Ambiente y Recursos Naturales, encargada entre otros aspectos de aprobar estudios de impacto ambiental en construcciones, ocupa el tercer lugar con 13 denuncias.

 

En la Secretaría de Gobernación (Segob), encargada de la política interna y la seguridad del país, hubo ocho investigaciones internas por enriquecimiento ilícito; en la Administración Portuaria Integral de Veracruz, otras cinco; en el sector salud y en el Hospital General de México y el ISSSTE, cinco denuncias internas cada uno.

 

Respecto a otras dependencias federales, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporta cuatro servidores públicos investigados por enriquecimiento; el Instituto de Investigaciones Eléctricas, otras tres; la Administración Federal de Servicios Educativos, dos; y una en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

 

¿Qué dice la ley?

 

Artículo 224 del Código Penal. “Enriquecimiento ilícito (es) cuando el servidor público no pudiere acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño”.

 

Castigo. La ley prevé el aseguramiento de los bienes y una sanción penal. Sin embargo, en el caso de las 173 denuncias de la SFP, ninguna ha derivado en sanción porque las investigaciones continúan.

 

Dato 

 

1, 202 servidores públicos son investigados por corrupción, informó ayer 24 HORAS.