PARIS. Europa despertó hoy en medio de una conmoción por las explosiones en el aeropuerto y una estación del metro de Bruselas, la capital de Bélgica, cuyo saldo mortal aumentó a 13 personas al menos y llega a más de una decena la de heridos.

 

Los líderes políticos de los principales países europeos han convocado a sesiones de emergencia con sus ministros de Seguridad y del Interior, y elevado las alertas por amenazas terroristas.

 

En Reino Unido el primer ministro David Cameron se dijo conmocionado por los eventos en Bruselas y ofreció toda la ayuda posible.

 

Además, en un tuit, anunció una reunión de la célula de emergencia COBRA tras las explosiones, la cual se realizará esta misma mañana.

 

En París el presidente Francois Hollande encabezó ya una reunión de emergencia con sus ministros de Defensa, Jean-Yves Le Drian y del Interior, Bernard Cazeneuve, quien por su parte anunció el envío de policías a la frontera con Bélgica.

 

Precisó que el contingente suma mil 600 oficiales, y llamó al establecimiento de un grupo eurocomunitario que abata el tráfico ilegal de documentos de identidad como pasaportes.

 

En Alemania el ministro de Justicia, Heiko Haas calificó de “abominables” los hechos que conforman ya “un día negro para Europa” que “nos afectan a todos”, además de que confirmó la posición “inamovible” de Berlín junto al gobierno belga.

 

En Roma el ministro del Interior, Angelino Alfano convocó para las 15:00 horas (14:00 GMT) a la Comisión de Seguridad Pública para evaluar la situación y las medidas que puedan aplicarse.

 

Añadió que se encuentra en contacto con los jefes de las fuerzas de policía y de los servicios de inteligencia italianos.

 

“Mi pensamiento se dirige a las familias de las víctimas y de las personas involucradas en este atroz ataque terrorista que golpeó el corazón Europa”, subrayó.

 

Por su parte el presidente en funciones del gobierno español, Mariano Rajoy, también dio el pésame a los familiares de las víctimas mortales, y acotó que sigue con pesar y preocupación la evolución de los hechos.

 

A las condolencias se sumó el presidente ruso Vladimir Putin en mensaje al rey Felipe y a todo el pueblo belga, y expresó con fuerza lo que llamó “crímenes bárbaros” que no respetan fronteras.

 

En tanto, el transporte aéreo y férreo entre las principales capitales europeas se encuentra afectado. El aeropuerto de Frankfurt, en Alemania, comenzó a recibir vuelos con destino original en Bruselas, el cual fue cerrado tras las dos explosiones.

 

El aeropuerto internacional de Roissy Charles de Gaulle de París, el más importante de Francia y uno de los más de mayor tráfico de Europa, incrementó sus medidas de seguridad.

 

“El dispositivo de prevención y de seguridad está en curso de despliegue en cada una de las ocho terminales del aeropuerto y en las dos estaciones de ferrocarril”, explicaron fuentes aeroportuarias.

 

Añadieron que luego de los ataques de esta mañana en la capital belga las autoridades francesas procedieron a realizar “controles de los trenes procedentes de Bruselas y movilizaron un equipos de perros especializados en la detección de explosivos.”

 

Al menos media compañía de granaderos del Cuerpo Republicano de Seguridad (CRS) fueron movilizados como refuerzo de la seguridad en el aeropuerto parisino.

 

Medidas similares se aplican en las terminales aéreas de Alemania, en particular de Frankfurt, que recibe algunos vuelos con destino original en Bruselas.

 

Lufthansa, la línea aérea alemana, reportó la cancelación de sus operaciones a la capital belga.