El presidente Enrique Peña Nieto le recordó ayer a los elementos de las Fuerzas Armadas que son los primeros obligados en actuar en apego a la ley y con respeto a los derechos humanos, así como salvaguardar el Estado de derecho.

 

Con motivo de la entrega de reconocimientos y menciones honoríficas al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Fuerza Aérea y de la Secretaría de Marina por su destacada labor en el combate al narcotráfico, el mandatario afirmó que poco a poco se ha ido recuperando la paz en el país.

 

“Su presencia y despliegue operativo en todo el territorio nacional ha permitido ir recuperando la normalidad en la vida cotidiana de la sociedad, especialmente en aquellas regiones que estaban más afectadas por la violencia, con acciones contundentes y operaciones precisas han demostrado la fortaleza y capacidad de nuestra fuerzas armadas sin importar lo delicado de las misiones o los riesgos que estas conllevan”.

 

“Tengan siempre presente que al ser los primeros defensores de la Patria son también los primeros obligados en actuar con estricto apego a la ley y con pleno respeto a los derechos humanos”, subrayó Peña Nieto en la ceremonia que se llevó a cabo en el Campo Militar No. 1-A, en el que estuvieron presentes los secretarios del gabinete legal y ampliado.

 

En el evento, el jefe del Ejecutivo entregó reconocimientos a 33 unidades, de las cuales 20 son del Ejército, dos de la Fuerza Aérea y 11 de Marina.

 

En cada unidad puede haber cientos de elementos y el reconocimiento es grupal para quienes participaron en misiones de aseguramiento de droga, destrucción de plantíos de marihuana y amapola, desmantelamiento de narco laboratorios de drogas sintéticas, ubicación y destrucción de aeropistas clandestinas y detención de delincuentes.

 

Por su parte, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, destacó el liderazgo del secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, y subrayó que las Fuerzas Armadas han conformado un gran equipo en busca de la paz.

 

“Salir a las calles para combatir de frente a los trasgresores de la ley es un reto que demanda grandes sacrificios, una entrega que hoy reconocemos a quienes con determinación y lealtad por México han hecho frente a lo que otros han ignorado, ya sea por miedo, incapacidad o bien, por complicidad”.

 

Natalicio de Juárez

 

En otro evento, el presidente encabezó la conmemoración del 210 aniversario del natalicio de ex presidente Benito Juárez acompañado por Enriqueta Obregón de Cortina, tataranieta del Benemérito de las Américas y representantes de los poderes del Estado.

 

En la Ciudad de México, el mandatario nacional depositó una ofrenda floral y montó una Guardia de Honor en el Monumento a Benito Juárez, ubicado en el Patio Mariano del Palacio Nacional.

 

El secretario de Salud, José Narro Robles, quien fungió como orador oficial, consideró que “todos tenemos que aprender de la gesta de Juárez, de lo que pasó hace más de un siglo y medio, de los errores que cometimos como colectividad, del daño que puede generar la ambición desmedida por el poder”.

 

El ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamó a la unidad y manifestó que la historia nacional del Siglo XIX tiene claves y mensajes que resultan aplicables en la actualidad y ejemplificó con dos: “Pocas cosas tan graves para el país, como la división entre los mexicanos” y “frente a las dificultades, no hay forma de extraviar el rumbo si se siguen los valores y los principios republicanos”.