El nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, es complejo y por lo tanto se requiere la participación de los ciudadanos y la academia en coordinación con los legisladores y autoridades para generar la mejor propuesta posible, consideró el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Daniel Barceló.

 

En entrevista, señaló que a pesar de las resistencias y la falta de voluntad política, los senadores deben entender que la aprobación de las Leyes Secundarias en materia Anticorrupción es una exigencia ineludible.

 

“Yo creo que están en el proceso, y aunque hay resistencias estoy seguro que la mayoría de los senadores entenderá que es una exigencia ineludible para la clase gobernante de México”.

 

A pesar de haberse comprometido a sacar este tema en el actual periodo de sesiones que termina el próximo 30 de abril, y que hay cuatro iniciativas presentadas, una por el Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde, otra más por el Partido de la Revolución Democrática, la del Partido Acción Nacional y la propuesta por Organizaciones Ciudadanas, hasta el momento las principales fuerzas políticas en este órgano legislativo, no han logrado consensos para integrar un dictamen favorable.

 

La Comisión Anticorrupción que encabeza el senador del Partido Verde, Pablo Escudero Morales, circuló un primer documento de trabajo con el cual no estuvieron de acuerdo el PRD y el PAN por considerar que en él se limitaban los alcances de la Reforma.

 

El coordinador del PRD, Miguel Barbosa Huerta, dijo que ese documento era del gobierno Federal y que en él se “achicaba” el alcance de la Reforma, ante lo cual, dio a conocer sus propuestas “irreductibles” que advirtió, no serán negociables.

 

Por su parte, el coordinador de los senadores panistas, Fernando Herrera, anunció que también presentará una segunda propuesta en la que se incluirán algunos puntos del Comité Ejecutivo Nacional que no fueron tomados en cuenta en la primer propuesta.

 

Ante estas reacciones, el senador del Partido Verde, Escudero Morales, dijo que en esta semana de vacaciones, esperarán las opiniones de la Auditoría Superior de la Federación y de las organizaciones consultadas sobre el tema, para integrar un segundo documento sobre el cual, en la primera semana de abril, comenzarían a trabajar los senadores para avanzar en un pre dictamen en materia Anticorrupción.