Decretar una contingencia ambiental repercute en la productividad y el costo estimado tan sólo en el Valle de México es de mil 374 millones de pesos al año.

 

Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los costos económicos asociados a la contaminación a escala nacional ascienden a 4 mil 124 millones de pesos anuales, de estos, la tercera parte corresponde a la Zona Metropolitana del Valle de México.

 

Fátima Masse, consultora del IMCO, señaló no obstante que estos costos se calculan en el mediano plazo, ya que consideran los efectos que la contaminación tiene en la población a lo largo de un año: “los costos no son tan visibles, no es como cuando cerraron Paseo de la Reforma y se supo cuántos negocios se vieron afectados y cuánto se dejó de generar”.

 

Sin embargo, subrayó que la contaminación del aire provoca enfermedades y, en esa medida, traen consigo dos consecuencias: los costos directos para las familias y para el sector salud y los costos indirectos que inciden en la productividad.

 

“Una persona que tiene que ir al doctor a atenderse a ella o a un familiar, como un hijo, debe dejar de ir a trabajar y esto le cuesta a las empresas, que tienen que asumir el costo de que un empleado deje de ir a trabajar por causas de salud y esto se va a alargando mientras más personas se enferman”, indicó.

 

Dichas consecuencias, añadió, se deben en gran medida a la falta de una política integral de movilidad, la cual está presente en el discurso del gobierno de la Ciudad de México, que habla de incentivar medios alternos de transporte, pero que no viene acompañada de recursos.