La depreciación del peso frente al dólar en el último año tendrá como resultado un incremento en el precio de diversos productos de telecomunicaciones, como los teléfonos inteligentes, que a partir del próximo trimestre costarán hasta 15.2% más, de acuerdo con previsiones de The Competitive Intelligence Unit (TheCIU).

 

En un reporte sobre el sector de las telecomunicaciones y radiodifusión en 2015, la consultora señala que el stock de productos adquiridos a un dólar estable por parte de las compañías de telefonía móvil ya se terminó, por lo que para principios del segundo trimestre las empresas comercializarán nuevos teléfonos adquiridos a una cotización de 18 o 19 pesos por dólar.

 

The CIU prevé que las empresas de telecomunicaciones resientan un aumento de 11.1% en el costo de equipos y bienes de capital para la provisión de servicios, lo que se reflejará en el bolsillo del usuario.

 

En una entrevista previa, Aldo Sánchez, coordinador de Planeación Estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) había anticipado a este diario que a partir de este año será difícil observar más reducciones en las tarifas de servicios de telecomunicaciones.

 

De acuerdo con The CIU, al cierre de 2015, los smartphones alcanzaron una penetración de 71.7% de los usuarios en el país, equivalente a 77.3 millones de dispositivos en funcionamiento, lo que significó un crecimiento de 43.2% respecto al año anterior.

 

Este resultado se debió principalmente de la venta de dispositivos de gama baja, que representaron 56% del total de equipos comercializados, los cuales se colocaron a precios asequibles en la modalidad de prepago.

 

De igual modo, la consultora prevé un alza de 3.9% en el precio final por el consumo de contenidos de televisión de paga, como resultado del mismo fenómeno cambiario.

 

No obstante, Ernesto Piedras, director de The CIU, consideró que este aumento en los precios no desalentará el consumo de servicios de telecomunicaciones, ya que la existencia de más competencia implica para los usuarios mejores servicios y costos mucho más reducidos que hace dos años.

 

“El consumidor hoy en día queda mucho mejor. En telefonía móvil, por ejemplo, antes teníamos cuatro operadores, hoy tenemos tres pero son los más robustos y ofrecen mejores ofertas. Estamos pagando menos, una fracción mínima de lo que pagábamos hace un año o dos, y eso nos da mejores condiciones para decidir”, comentó.

 

De esta manera, Piedras indicó que aunque los precios de los productos suban en los próximos meses, los usuarios estarán pagando por mejores servicios. Es decir, si hace dos años pagaban 400 pesos por una conectividad equivalente a 4 megabytes (MB), hoy en día pagan poco más de esos 400 pesos pero por 20 o 30 MB.

 

Durante 2015, el índice de precios en telecomunicaciones tuvo una reducción de 14.5%, sin embargo el incremento de usuarios llevó al sector móvil a crecer 2.1% en ingresos, en comparación con el año previo.

 

Datos

 

  • 140 pesos pagaron en promedio los usuarios de telefonía móvil en el cuarto trimestre de 2015

 

  • 45% crecieron los accesos a Banda Ancha Móvil en el país, ya suman 33.1 millones

 

  • 65,165 mdp obtuvieron como ingresos los operadores de TV de paga, 11.3% más que en 2015