El ligero incremento en el riesgo que tiene Pemex para pagar sus deudas con la banca es uno de los factores que podrían estancar este año el crecimiento del sector, dijo David Olivares, director de instituciones financieras de Moody’s, quien precisó que hay bancos que han prestado hasta 30% de su capital a una empresa con problemas de liquidez.

 

En entrevista con 24 HORAS, señaló que la crisis en Pemex es un capítulo que está en desarrollo y que todavía no tiene respuesta. Esto, a pesar de que Pemex tiene una calificación de Baa1, un nivel por debajo de la nota soberana del gobierno mexicano, los bancos no están expuestos a un alto riesgo.

 

“La calificación de Pemex está en un buen nivel de riesgo, está en revisión y pudiera bajar, pero en caso de que bajara, la empresa del Estado seguiría con un alta correlación con el gobierno”, señaló.

 

A este contexto se debe sumar el recorte presupuestal que este año alcanzó 132 mil millones de pesos y que afectó a Pemex, que contará con 100 mil millones de pesos menos, equivalentes a 17% de su presupuesto original.

 

El directivo agregó que en general, el panorama para la banca apunta a un crecimiento similar al que se observó en 2015, cercano a 13%, aunque el estancamiento en el avance provendría también por un menor endeudamiento del sector público.

 

“Con el recorte presupuestal hay un impacto en la velocidad con la que pudieran estar creciendo ese tipo de créditos, porque en la medida que el gobierno tenga menos ingresos, tendrá menos recursos para repartir entre los estados y municipios”. Aunque el sector de infraestructura podría compensar este impacto dependerá de los proyectos que estén disponibles para el financiamiento, comentó Olivares.

 

En el marco del inicio de la 78 Convención Nacional Bancaria, este jueves en Acapulco, Guerrero, el directivo señaló que “la banca llega con fundamentales fuertes en términos de capitalización y rentabilidad, aunque tiene retos importantes en materia de crecimiento y cómo enfrenta la volatilidad internacional, pero vemos poco contagio”.

 

Emite deuda en euros para atender falta de liquidez

 

Petróleo Mexicanos emitió ayer un bono en dos tramos por un total de dos mil 250 millones de euros y anunció que los recursos obtenidos se destinarán a planes de inversión estratégicos, operaciones de refinanciamiento y para resolver el problema de liquidez de la empresa.

 

Apenas el 28 de enero la petrolera colocó un bono en tres tramos por cinco mil millones de dólares; un día antes la Secretaría de Hacienda había anunciado que evaluaba una inyección de liquidez a Pemex.

 

El martes, el titular de la empresa, José Antonio González Anaya dio a conocer la contratación de un crédito por 15 mil millones de pesos para pagar adeudos pendientes con sus proveedores desde el año pasado.

 

Ayer, Pemex informó que como parte de su Programa Anual de Financiamiento, colocó en los mercados internacionales de capital un monto de 2 mil 250 millones de euros en dos bonos de referencia a 3 y 7 años. La operación registró una demanda aproximada de seis mil millones de euros, lo que equivale a 2.67 veces el monto asignado.

 

Entre los inversionistas estuvieron fondos de pensiones, administradores de portafolios e instituciones financieras de Europa, Asia y Medio Oriente. Los agentes colocadores fueron Crédit Agricole, Deutsche Bank, Société Générale y HSBC.

 

La empresa estatal tiene una calificación crediticia de Baa1 por parte de Moody’s, una nota de BBB+ por parte de S&P y una de BBB+ por parte de Fitch.