Al término de la sesión cambiaria de este viernes, el dólar libre cedió 10 centavos en comparación con el cierre de la jornada previa, al alcanzar un precio a la venta de 18.10 pesos, en tanto que el precio mínimo a la compra es de 17.28 pesos en bancos de la capital mexicana.

 

El euro, descendió seis centavos respecto al término de la sesión cambiaria previa al registrar un precio máximo a la venta de 19.80 pesos, mientras que el yen se comercializó hasta en 0.169 pesos.

 

El Banco de México (Banxico) ubicó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 17.7723 pesos.

 

Abre a 19.15 pesos

 

Sucursales bancarias de la capital del país venden el dólar libre en un precio máximo de 18.15 pesos, cinco centavos menos respecto al cierre de ayer, y lo adquieren en un mínimo de 17.32 pesos.

 

A su vez, el euro se comercializa hasta en 19.83 pesos, tres centavos menos respecto a la víspera, y el yen alcanza un precio máximo de 0.170 pesos.

 

De acuerdo con el analista de CI Banco, Manuel Somoza, la reacción inicial del peso al informe oficial del empleo en Estados Unidos es de apreciación, pues la noticia deja satisfechos a la mayoría de los inversionistas.

 

Por un lado, reduce la aversión al riesgo, al mostrar una economía sólida estadounidense, y por el otro, al no traducirse en presiones inflacionarias, disminuye la posibilidad de que se vea un alza de tasas de interés en marzo o abril.

 

Para este día se estima que el tipo de cambio cotice entre 17.70 y 17.88 pesos por dólar.

 

El Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 17.8971 pesos.

 

Asimismo, ubicó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 4.0601 y 4.1075%, de manera respectiva, ambas con un alza de 0.0001 y 0.0031 puntos porcentuales comparado con el dato anterior.

 

Bolsa Mexicana mantiene racha al alza

 

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un alza de 84 puntos o 1.19 por ciento más respecto a su nivel previo, por lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) rebazó el techo de los 45 mil puntos al ubicarse en 45 mil 220.36 unidades.

 

A su vez, los indicadores bursátiles de Estados Unidos registran resultados positivos, donde el tecnológico Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones avanzan 0.56, 0.53 y 0.47 por ciento en ese orden.

 

Banco Base destaca que esta mañana, la nómina no agrícola de Estados Unidos mostró la creación de 242 mil posiciones laborales durante febrero, con lo cual superó las expectativas del mercado, a la par de una tasa de desempleo estable en 4.9 por ciento y un crecimiento moderado de la participación laboral.

 

Explica que los datos positivos aumentan la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) suba su tasa de referencia a mitad del año, lo que podría extender las ganancias de las divisas de economías emergentes.

 

Hasta el momento el mercado opera con un volumen aproximado de 231.970 millones de títulos por un importe aproximado de siete mil 781.591 millones de pesos, con la participación de 122 emisoras, 84 de ellas ganan, 31 retroceden y siete se mantienen sin cambios.

 

Las emisoras con mayores ganancias son HOGAR serie B con 7.69 por ciento y CHDRAUI serie B con 5.49 por ciento.

 

Por otro lado, Maxcom retrocede 5.37 por ciento a media jornada luego de dar a conocer que impugnará por la vía judicial la multa de 31.6 millones de pesos impuesta por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), por incumplir las condiciones de su título de concesión, al considerar que la penalización no está apegada a derecho.