Debido a los cambios que vinieron con la reforma política, la Ciudad de México podrá acceder a más fondos federales. Al convertirse en entidad federativa, la capital mexicana tendrá los beneficios incluidos en el llamado Ramo 33, referente a las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios y Avances en el Federalismo.

 

Especialistas explicaron que uno de los mayores beneficios es el Fondo de Capitalidad, pues aunque éste se otorga desde 2013, por primera vez será obligatorio. Este recurso se da a la ciudad por las complicaciones y gastos que le representa ser la sede de los poderes.

 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incluidos en el Presupuesto de Egresos 2015, antes de la reforma, la capital podía acceder al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos; al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS); Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal; y al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal. Esto lo dejaba fuera de otros tres fondos destinados a los estados.

 

Rosalinda Josefina Del Carmen De Leon Zamora, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que si bien la capital mexicana sí tenía aportaciones y participaciones federales, éstas se entregaban de acuerdo a criterios de la Federación, a diferencia del resto de los estados, los cuales solicitan directamente los recursos de acuerdo a sus necesidades, sin que el gobierno federal interfiera.

 

“Lo que ocurría es que la Ciudad de México mandaba su petición a la federación y la representación del gobierno federal nos hacía llegar las aportaciones del Ramo 33 de una manera muy matizada; se veía que había un poco de desinterés del poder federal hacia el espacio local a la hora de asignar los recursos”, explicó.

 

En cuanto al Fondo de Capitalidad, comentó que, al no estar en la ley, éste era “una concesión gentil de la federación” hacia la ciudad para compensar los gastos de ser sede capital en materia de seguridad, desastres, salud, agua y transporte. En 2014, este rubro tuvo 3 mil 500 millones de pesos y para 2016 se presupuestaron 4 mil millones.

 

“Era una aportación gentil y graciosa porque no estaba plasmado ni en la Constitución ni en una ley. Ahora dentro de los transitorios de la reforma viene la obligación de crear la Ley de Capitalidad, entonces ahí no sé si aparecerá una fórmula matemática; pero por lo menos aparecerá un proceso fijo y permanente”.

 

También habrá más recursos con el Ramo 28, referente a aportaciones. Tiene una fórmula de reparto específica, es proporcional a lo que recauda una entidad: si se recauda mucho se obtienen más aportaciones; y a la inversa. La Ciudad de México podrá intervenir directamente en esta repartición sin que la Federación sea intermediaria.

 

José Encarnación Alfaro Cázares, presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política en la Asamblea Legislativa local, señaló que al cambiar de DF a entidad federativa “tiene igualdad de circunstancia que un estado”.

 

Comentó que la partida del Fondo de Capitalidad ha sido cuestionada por algunos legisladores, específicamente del PAN, quienes afirman que la capital recibirá más dinero en comparación con las otras entidades.

 

En ese sentido, el legislador detalló que la Ciudad de México requiere de esos recursos adicionales porque, al ser la sede de los poderes, tiene problemáticas relacionadas con la población flotante para agua, drenaje, manejo de residuos, así como infraestructura de movilidad, seguridad, transporte y salud, entre otras.

 

Confirma Zambrano interés por sumarse al Constituyente

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, confirmó su interés en ser uno de los 14 diputados que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, que se instalará el próximo 15 de septiembre.

 

En una entrevista previa a la sesión ordinaria, señaló que buscará ocupar un espacio al interior del órgano redactor de la Constitución para la Ciudad de México, no obstante dijo que esperará los tiempos en los que se discutirá y definirá este asunto.

 

En este contexto, reconoció a los 74 candidatos independientes que han enviado sus solicitudes al Instituto Nacional Electoral (INE) para contender por una de las 60 diputaciones en la Asamblea Constituyente, al asegurar que es de vital importancia que aquellos capitalinos que están fuera de los partidos políticos, participen en este histórico evento.