El temor ocasionado por el brote de influenza que se ha dado a conocer en las últimas semanas ocasionó un incremento en las ventas del fármaco Oseltamivir (cuyo nombre comercial es Tamiflu) hasta llegar a venderse -en promedio- 2 mil 200 unidades diarias en los primeros 24 días de febrero, lo que ocasionó el desabasto del fármaco.

 

El último informe semanal de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud, actualizado al 25 de febrero, reporta que desde octubre de 2015 se han confirmado en laboratorio dos mil 818 casos de influenza: mil 421 del subtipo AH3N2, 945 de AH1N1, 339 de B y 113 de influenza A. También se han confirmado 98 defunciones por influenza, de las cuales 68 (69%) han sido por AH1N1, el subtipo más peligroso.

 

La Ssa recomienda aplicar el fármaco Oseltamivir de manera preventiva, cuando los doctores detecten síntomas que indiquen la presencia de una Enfermedad Tipo Influenza (ETI) aunque el virus no se haya confirmado. Esto es importante porque el efecto terapéutico del Tamiflu se potencia sólo durante las primeras 48 horas de aparecida la infección; lo que quiere decir que es más efectivo cuando se aplica en esta ventana de tiempo.

 

En entrevista, el encargado de despacho de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) Julio Sánchez y Tepoz dijo que el desabasto del medicamento, que llegó a afectar a 52% de las farmacias privadas, inició por la excesiva emisión de recetas médicas para la adquisición de Tamiflú en el sector privado.

 

Cifras de la dependencia señalan que entre el 15 de noviembre de 2015 y el 24 de febrero de 2016 se abastecieron a las farmacias privadas y se vendieron poco más de 80 mil unidades de medicamento; sin embargo, a partir de la entrada tardía de la temporada invernal (que entró en la última semana de enero, en vez de octubre pasado), comenzó a elevarse la demanda del medicamento hasta que se llegó al desabasto.