El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, dijo estar feliz por la fiesta literaria que se inauguró hoy en el Palacio de Minería, sin embargo, aseguró que el país tiene otra cara que no ríe, aislada y lastimada, la del analfabetismo.

 

“Es inaceptable que en México existan actualmente 4.4 millones de analfabetas mayores de 15 años; 9.5 millones que no han terminado aún la educación primaria, y 16 millones que no concluyeron la secundaria”, manifestó el rector, quien reconoció que “no estamos haciendo todo lo necesario para fomentar la lectura”.

 

Consideró que no saber leer ni escribir representa una de las mayores desventajas que una persona pueda tener. “No podemos sentirnos tranquilos ni conseguiremos vivir en una sociedad justa, equitativa y democrática, en tanto sigamos sin saldar esa injusta y lacerante deuda”.

 

Ante cientos de asistentes e invitados especiales a la inauguración de la XXXVII Feria Internacional del Libro, el rector advirtió que en ese enorme grupo de mexicanos, las cualidades de la lectura se desdibujan, las aspiraciones a ser mejores se desvanecen, la imaginación se acorta y la desesperanza crece. “En nuestros analfabetas, reales o funcionales, la desigualdad se acentúa”.

 

“No podremos ser un mejor país sin saldar la deuda con los analfabetas del país”, dijo, “necesitamos políticas públicas para enraizar a las familias el hábito de la lectura” pues actualmente solo 43% de los mexicanos lee.

 

Mexicanos leen seis libros al año

 

El promedio de lectura en los mexicanos es de seis libros al año, señala el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria Editorial (Caniem), José Ignacio Echeverría Ortega.

 

La Caniem propuso una estrategia para incrementar la disponibilidad de libros en el país, la cual consiste en generar estímulos fiscales para que cuando una persona acuda a comprar un libro en un establecimiento, compre dos y done uno.

 

Mancera pide eliminar término “rechazado”

 

Durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL), el palacio de Minería, Miguel Ángel Mancera pidió al rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers y al director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht que hagan un esfuerzo para eliminar el término de “rechazado” que se utiliza para referirse a los estudiantes o jóvenes que no logran ingresar a la Educación Superior.   (Con información de Notimex)