La fracción legislativa del PAN en la Cámara de Diputados está dispuesta a construir los acuerdos que México requiere, afirmó su coordinador Marko Cortés Mendoza, al definir las prioridades legislativas para su partido.

 

Al inicio de este nuevo periodo de sesiones, Cortés Mendoza confió en que habrá disposición con las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso y del diputado independiente, para impulsar las propuestas del albiazul, entre las que mencionó: dignificación del salario mínimo, la legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción y un Mando Único mixto.

 

“Nuestra característica como grupo de acción nacional ha sido y será, proponer, dialogar, debatir y siempre en lo posible, construir”, mencionó desde la máxima tribuna del país, el líder parlamentario.

 

Además, manifestó su preocupación por las señales de debilidad de la economía mexicana, lo que ha provocado la devaluación a “pasos agigantados” del peso y ha agravado la situación de los mexicanos.

 

En este contexto – agregó el político michoacano– actuará con un alto sentido de responsabilidad económica y por ello, la primera prioridad será que México transite de un salario mínimo a un salario digno.

 

Sin embargo, aclaró que no será tarea fácil, porque el salario no puede cambiar por ley o por decreto; se requieren varios cambios, dijo, para fomentar la competitividad y generar empleos mejor pagados.

 

Dijo que el PAN propone generar mayor competitividad bajando costos, trámites y tiempos para abrir una nueva empresa, ya que mientras en Canadá ese proceso cuesta el 0.4% en relación al PIB per cápita; en Estados Unidos, 1.1% y en Chile 5.5%; en México asciende a 17.9% del costo por persona.

 

“También proponemos mejorar la Reforma Laboral con un rediseño contractual más flexible, agregando criterios de productividad”, detalló.

 

Advirtió que los diputados del blanquiazul insistirán en corregir la tóxica Reforma Fiscal, ya que México no resulta atractivo para la inversión y tampoco es competitivo, porque mientras China paga el 15% de Impuesto Sobre la Renta y Singapur, el 17%; en México la tasa de ISR es del 30%.

 

“Es claro que los mexicanos ya no quieren más programas sociales, que hacen de la pobreza, una mercancía electoral. Lo que los mexicanos quieren es trabajar y que su trabajo les alcance para vivir dignamente y ésta es la prioridad de Acción Nacional”, argumentó.  DM