MIAMI. Los primeros inmigrantes cubanos del plan piloto puesto en marcha en Centroamérica han comenzado a llegar este fin de semana a Miami, donde están siendo acogidos por familiares residentes en el sur de Florida, donde reside el mayor exilio cubano, y fue recibido entre abrazos y lágrimas, tras un largo viaje de cuatros días por El Salvador, Guatemala, México y Estados Unidos.

 

Un primer grupo de 20 cubanos arribó a altas horas del domingo tras recorrer unos cinco mil kilómetros en un autobús rentado por la televisora local América Tevé, que mantiene una campaña de ayuda para los migrantes.

 

El grupo fue recibido entre gritos, y aplausos de familiares que se agolparon para esperarlos en el estacionamiento de la televisora con sede en Hialeah, un barrio al norte de Miami-Dade donde vive la mayoría de cubanos.

 

Este primer grupo forma parte del plan piloto puesto en marcha en Costa Rica para resolver la crisis de los casi 8 mil inmigrantes cubanos bloqueados en el país centroamericano después de que Nicaragua impidiera su paso hacia México y Estados Unidos, objetivo final de su viaje.

 

Gracias a un autobús fletado por el canal local, unos cuarenta cubanos que llegaron a México se trasladaron hasta la frontera con Estados Unidos, y desde allí fueron dirigiéndose hasta distintas ciudades de Estados Unidos.

 

En declaraciones a EFE, el caricaturista cubano “Aristide” celebró la llegada de su nieto a Estados Unidos como uno de los refugiados varados en Costa Rica.

 

“Ya está del lado de acá”, expresó con júbilo la familia del dibujante Aristides Pumariega, más conocido como “Aristide”, una vez que René Concepción Pumariega logró pasar el sábado la frontera mexicana en el estado de Texas.

 

Pumariega expresó hoy a Efe la alegría por la llegada de su nieto, pero también la profunda amargura que siente desde 1994 por la desaparición de su hijo, que llevaba su mismo nombre, en su deseo de llegar a Estados Unidos a través del estrecho de Florida.

 

“Esa tragedia siempre me va a acompañar, ese recuerdo latente de que perdí a un hijo, un hijo alegre, simpático, agradable, el único varón”, manifestó el conocido caricaturista político de 80 años.

 

Los alcaldes de Miami, Tomas Regalado y de Hialeah, Carlos Hernández, ambos cubanos estuvieron en el recibimiento para manifestar su apoyo.

 

Los dos funcionarios pidieron ayuda al gobierno del presidente Barack Obama al advertir que la llegada de cubanos pudiera generar un caos en la zona.

 

Regalado señaló que la reunificación familiar de los cubanos es una escena que se ha repetido en décadas y “mientras existan las condiciones actuales que hay en Cuba seremos testigos de la división”. (Con información de EFE y Notimex)