Luis debió esperar cinco días para recuperar su número de celular aunque la ley dispone desde hace casi un año que el plazo máximo para este proceso es de 24 horas. Las quejas por la tardanza en este trámite se cuadruplicaron desde 2009.

 

En el caso del usuario consultado por este diario hace 11 días decidió cambiar de compañía telefónica móvil con la finalidad de obtener un mejor servicio, no obstante, refiere que su línea presenta más fallas que las que tenía con su operador anterior.

 

En el primer año de la implementación de la portabilidad numérica en México, en 2009, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó 40 quejas contra empresas de telefonía móvil o fija que por este servicio. Además, en febrero de 2015, entraron en vigor disposiciones para agilizar este proceso en telefonía fija y móvil, pero las denuncias continúan.

 

Tan sólo durante el tercer trimestre de 2015, tras la puesta en marcha del sitio web Soy Usuario, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) da cuenta de 2 mil 145 inconformidades respecto a los servicios de telecomunicaciones, de las cuales 213 (9.93%) se relacionaron con la portabilidad.

 

Luis acudió a un centro de atención de una empresa de telefonía celular a contratar un plan el pasado 31 de diciembre porque ya no estaba a gusto con las altas tarifas y constantes fallas en su servicio. Luego del trámite, recibió un número provisional, para no quedarse sin línea ni servicios en lo que recuperaba su número. La señal resultó buena, sin embargo la portabilidad no resultó exitosa al día siguiente, ni durante el fin de semana. Tuvieron que pasar cinco días, después de una llamada a atención a clientes y tener que asistir, nuevamente, a un centro de Iusacell, para que se concretara este proceso.

 

A partir de junio pasado, cuando el IFT modificó nuevamente las reglas para agilizar la portabilidad al eliminar, por ejemplo, la obligación de presentar el formato de solicitud de portación de números y el envío de imágenes de documentos de identificación al administrador de la base de datos, este trámite se disparó en 40%, según datos del propio órgano regulador.

 

En el número de atención a clientes de la compañía a la que “migró” Luis le argumentaron que en ocasiones, al portar un número en el mismo equipo, la compañía debe “calibrar” la señal, sin embargo esta se va “deteriorando” conforme pasa el tiempo.

 

Al momento, el usuario tiene deficiencias en la prestación del servicio de Internet y de telefonía móvil, por lo que ahora debe esperar 48 horas para un primer contacto de la compañía, y entre 10 y 15 días hábiles para recibir servicio técnico, de acuerdo con lo que indica el portal Soy Usuario, del IFT, esto luego de subir su queja.