TEHERÁN. El gobierno iraní aseguró hoy que aviones de guerra de Arabia Saudita atacaron la sede de su embajada en la capital de Yemen, Sanaa, dejando varios heridos entre su personal, informaron medios locales persas.

 

“Arabia Saudita es responsable de los daños causados en la embajada de Irán y de las heridas provocadas a algunos de los trabajadores de la sede diplomática”, señaló hoy el portavoz del ministerio de Exteriores persa, Hossein Jabein Ansari, según la cadena oficial IRIB.

Riad y aliados niegan cualquier ataque

La coalición árabe que encabeza Arabia Saudita negó que sus aviones hubieran atacado la embajada de Irán en Saná, como aseguró el Gobierno de Teherán.

 

El mando de la coalición dijo que sus fuerzas “no llevaron a cabo ninguna operación en los alrededores o cercanías de la embajada” iraní, según la agencia oficial saudí de noticias, SPA.

 

En un comunicado recogido por la agencia oficial saudí, el mando de esta coalición que respalda al presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi, insistió en que las investigaciones han “confirmado la mentira de dichas acusaciones”.

 

La nota agregó que el edificio se encuentra en perfecto estado y que no ha sufrido daños.

 

El mando de la coalición advirtió a todas las legaciones diplomáticas en Sanaa, controlada por los rebeldes hutíes, que no permitan a los milicianos chiíes emplear las sedes de sus misiones, tanto las activas como las que han sido evacuadas, con fines militares.

 

Prohíbe importaciones sauditas; sigue suspendide la Umra a La Meca

 

El gobierno iraní prohibió la importación de cualquier producto fabricado en Arabia Saudita y toda exportación procedente de ese país, y reiteró que la peregrinación “menor” a La Meca, la “Umra”, continuará en suspenso.

 

Dicha peregrinación quedó prohibida en abril de 2015, tras las denuncias de abusos sexuales a dos menores iraníes por policías saudíes. La suspensión no afectará a la peregrinación “mayor”, la que sí es de obligado cumplimiento para cualquier musulmán una vez en la vida.

 

En una sesión urgente del Consejo de Ministros de Irán, encabezada por el presidente Hasan Rouhani, el gobierno aprobó la prohibición sobre la importación de mercancías en “todos los puertos del país, incluidas las zonas francas y zonas económicas especiales”, informó la agencia oficial iraní de noticias IRNA.

 

El Consejo de Ministros resaltó que seguirá prohibida la peregrinación “menor”, que recomienda pero no obliga el Corán, en la que cientos de miles de peregrinos iraníes acuden a Arabia Saudí cada año.

 

Las tensas relaciones entre Irán y Arabia Saudita, dos de los ejes fundamentales en la geopolítica de Oriente Medio, se han complicado después de que el pasado 2 de enero Riad ejecutara a un destacado clérigo chií, credo mayoritario en el país persa.

 

A la ejecución siguieron protestas de grupos chiíes en varios países musulmanes mientras en Irán grupos de incontrolados asaltaron dos legaciones diplomáticas del reino saudí, en un incidente tras el que Riad decidió poner fin a los lazos diplomáticos entre ambos países.

 

La decisión saudí de romper relaciones con Teherán fue secundada por otros países de mayoría musulmana, especialmente de la Península Arábiga.

 

Arabia Saudita, al mando de una coalición árabe, comenzó en marzo pasado una ofensiva militar en Yemen contra los hutíes y en apoyo del presidente yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi.