El Gobierno capitalino creará este año el Instituto de Atención Animal de la Ciudad de México, con una base presupuestal de 10 millones de pesos, luego de que en los últimos tres años no se había contemplado este sector en los proyectos capitalinos.

 

Sin embargo, no hay fecha para la operación del centro debido a que su creación está sustentada en la  Ley para la Protección y Bienestar de los Animales del DF, la cual no ha sido publicada por el GDF.

 

El centro, cuya inversión se incluye en  la Ley de Ingresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016, publicada el 30 de diciembre de 2015, tiene por objetivo establecer políticas públicas para el control y sanidad de los animales domésticos.

 

También coordinará jornadas de vacunación y esterilización, proporcionará protección a las mascotas y buscará mejorar la infraestructura y atención de los centros de control animal.

 

En la Gaceta se menciona que  las Instituciones de la Administración Pública capitalina, en el ámbito de su competencia, deberán coadyuvar en su formación a efecto de generar una reingeniería administrativa y operativa que concentre los servicios y facilite su acceso, en materia de atención animal.

 

Se menciona que, además, se etiquetaron ocho millones de pesos para transformar la Subprocuraduría Ambiental en la Subprocuraduría Ambiental, Defensa y Bienestar de los Animales.

 

Al respecto, José Luis Carranza, presidente del Frente Ciudadano Pro-Derecho Animal, explicó que la Ley para la Protección y Bienestar de los Animales del DF, aprobada por la Asamblea Legislativa en abril de 2015 y en la que se incluye la creación del instituto, fue rechazada y regresada a la ALDF para su modificación debido a que activistas dieron a conocer el retroceso en algunos puntos que tocaba la legislación, como la autorización de mutilación en animales y el trato igualitario a criadores y defensores, cuando éstos últimos se dedican a la protección y no al lucro.

 

El abogado animalista señaló que la creación del instituto y la subprocuraduría atiende a una solicitud que durante años realizaron activistas, debido a que en casos de maltrato animal la gente no sabía a qué autoridad acudir.

 

“El instituto también podría ser una especia de comisión de derechos de los animales que de garante de que se cumplan las leyes, deberá encargarse que las autoridades hagan su trabajo “, dijo.