En el primer mes de 2015, Enero, lo más leído en 24 HORAS fueron sin duda las coberturas del atentado terrorista contra la revista Charlie Hebdo en París y la referente a la explosión de una pipa en el hospital materno infantil de Cuajimalpa.

 

Aunque la cobertura sobre la desaparición de los 43 normalistas con el anuncio de la “verdad histórica” de PGR y el enfrentamiento entre fuerzas federales y hombres armados en Apatzingán y la salida del comisionado Alfredo Castillo Cervantes no se quedaron atrás.

 

El Estado Islámico tuvo presencia con la difusión de ejecuciones de rehenes, homosexuales y hasta aficionados al futbol, reveladas a través de videos y un escándalo de corrupción a través de la difusión de un audio le saltó al asambleísta del PAN, Edgar Borja Rangel, que terminó en su expulsión del partido.

 

Aquí el recuento:

 

1. Atentados terroristas a Charlie Hebdo

 

charlie_hebdo_ataque_le_monde_WEB
FOTO: Cortesía Le Monde

 

Doce personas murieron, entre ellas el director y tres dibujantes del semanario satírico Charlie Hebdo, tras el ataque terrorista a su sede en París, ocurrido el 7 de enero de 2015.

 

Al grito de “vamos a vengar al profeta” extremistas islámicos arremetieron con un rifle kalashnikov contra los moneros Stéphane Charbonnier, Charb, quien dirigía la revista desde 5 años atrás; Jean Cabut, Cabu, de 77 años y colaborador fundador desde 1970; Bernard Verlhac, Tignous, dibujante además en Marianne y Fluide glacial y el tunecino Georges Wolinski, quien también publicaba en L’Humanité, Hara-KiriParis-Presse y Paris Match. El diario francés Le Monde difundió la primera fotografía de la escena al interior de la redacción.

 

Tras los ataques, la policía gala implementó un fuerte operativo en un edificio en Reims, en donde ubicó a los tres presuntos atacantes identificados como Cherif Kouachi, Said Kouachi y Hamyd Mourad, de 18, 32 y 33 años.

 

Una semana después, el miércoles 14 de enero, el semanario publicó su edición número 1178 con un tiraje de 3 millones de ejemplares –dos más que lo habitual-, bajo el título de portada Todo está perdonado (Tout est pardonné) y con la caricatura del profeta Mahoma en la que sostiene un cartel con el lema “Je Suis Charlie”, que se volvió en el de solidaridad con las víctimas. Da clic aquí para acceder a la cobertura completa.

 

2. Explosión en Cuajimalpa

 

explosion_cuaji_WEB
Foto: @SSP_CDMX

 

A las 7:09 horas del 29 de enero, un pipa de la empresa Gas Express Nieto explotó cuando surtía de combustible a el hospital materno infantil de Cuajimalpa, en la colonia Contadero. Una fuga en la manguera fue la causa de la detonación por la que casi 50% del nosocomio se desplomó. Por ello los operadores de la pipa fueron detenidos.

 

El saldo inicial de la tragedia fue de tres muertos y 72 heridos, 14 de gravedad, muchos rescatados de entre los escombros. Ello gracias a la ayuda de cientos de personas que se unieron al rescate desde el primer momento. A ello siguió la remoción con maquinaria pesada, dirigida por el GDF.

 

Las víctimas mortales fueron una mujer de 25 años y su bebé de tres semanas a la que se sumó una pequeña neonata de 7 días que fue la primera en ser rescatada por el agente Mauro Enrique Vera, quien fue nombrado como #ElHéroeDelDía en redes sociales. Conforme pasaron las horas, la autoridad fue actualizando listas con la identidad de los heridos y los hospitales en que eran atendidos.

 

La gasera Express Nieto externó su consternación y solidaridad moral a las víctimas horas después de la tragedia, pero no ofreció asistencia monetaria, médica o material a las víctimas del accidente, la cual condicionó hasta la conclusión del dictamen pericial. En tanto, el médico anestesiólogo Agustín Herrera denunció que el lugar no contaba con salidas de emergencia.

 

3. Caso Iguala. PGR revela la “verdad histórica”

 

pgr_verdad_WEB
Foto: ESPECIAL

 

Jesús Murillo Karam informó que para la Procuraduría General de la República (PGR) existe la “certeza legal” de que los 43 normalistas de Ayotzinapa, desparecidos el 26 de septiembre de 2014 fueron ejecutados e incinerados, tras ser entregados por los agentes municipales de Iguala a una célula del cartel Guerreros Unidos. El 27 de enero, al cumplirse 4 meses de los hechos, se dio a conocer la llamada “verdad histórica” para reportar el avance de la investigación federal en donde se presentó un video de la reconstrucción de los hechos ocurridos aquella noche. Con ello, se cerraron distintas líneas en torno al caso.

 

Los padres de los 43 señalaron que no reconocerían la versión oficial y mantendrían su búsqueda hasta que no hubiera pruebas científicas contundentes de lo contrario. Un día antes al encabezar la Octava #AcciónGlobalporAyotzinapa reiteraron su rechazo a la elección de junio, porque aseguran que “votar es validar al narco”.

 

Además se reveló la declaración de Felipe Rodríguez SalgadoEl Terco o El Cepillojefe de sicarios de Guerreros Unidos, detenido el 16 de enero, quien ratificó que le entregaron a los 43 estudiantes a los que ejecutaron y desaparecieron.

 

A inicios del mes, el día 12, padres y estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa irrumpieron en el 27 Batallón de Infantería en Iguala, lo que desató un enfrentamiento con elementos de la Policía Militar Antimotines que dejó como saldo cuatro heridos.

 

4. Apatzingán. Enfrentamiento, emboscadas y el adiós del comisionado en Michoacán

 

adios_comisionado_WEB
Foto: ESPECIAL

 

Nueve personas murieron y 44 fueron detenidas el 6 de enero, tras dos enfrentamientos en la cabecera municipal de Apatzingán, entre elementos de la Policía Federal y del Ejército con hombres armados, a quienes en inicio se identificó como autodefensas. Los uniformados llegaron a desalojar un plantón instalado en la presidencia municipal.

 

El comisionado federal Alfredo Castillo señaló en su momento que fueron hechos “focalizados” derivados de una conflictividad social y no un problema de crimen o de seguridad. Tras analizar los videos, los cuales difundió, se dedujo que fue una emboscada y que las víctimas civiles quedaron en fuego cruzado. Por los hechos 62 policías y tres mandos de la PF rindieron su declaración. En inicio un juez federal consignó a 44 personas detenidas tras los enfrentamientos pero diez días después 43 fueron liberados ante la falta de pruebas suficientes para sujetarlos a proceso. Los cuerpos de las víctimas fueron llevados al Semefo para las autopsias de ley y luego entregados a sus familiares.

 

El sacerdote Gregorio López, conocido como el Padre Goyo, párroco de Apatzingán, denunció que aún 39 municipios están sometidos por Los Viagras. Y agregó que el encargado de los Ceresos en Michoacán es familiar del comisionado Castillo y “cobra por todo”. Para fin de mes, Ejército, Marina y PF desplegaron un operativo en Tierra Caliente a la caza del grupo criminal.

 

Tras estos hechos, Alfredo Castillo concluyó su encomienda como comisionado Federal para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán por orden del presidente Enrique Peña Nieto, anunció Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Segob, la mañana del 22 de enero durante la evaluación del Plan Michoacán. Tras agradecer el apoyo y confianza, Castillo Cervantes se despidió asegurando que en Michoacán la infiltración del crimen llegó a las más altas esferas y que “los mal llamados Caballeros Templarios” quedaron prácticamente desarticulados. “Pese a quién le pese, la situación que vive el estado es diferente a la que hubo hace un año”, dijo y agregó “la historia nos juzgará en su momento”. Y como cierre final de su participación en el estado, en YouTube fue difundido un video donde el ex Comisionado aparece cantando “A mi manera” durante una reunión de despedida con sus colaboradores.

 

En su relevo fue nombrado como encargado del mando especial para la seguridad en Michoacán el general Pedro Felipe Gurrola Ramírez. En tanto, la PGR designó a Berta Paredes Garduño como nueva delegada en Michoacán. Se dijo que ello fue en atención a una política de rotación de delegados para lograr mejores resultados en el combate a la delincuencia.

 

En un tercer ataque en el mes el líder comunitario Rafael Meraz Arteaga, comandante de Huahua, municipio de Aquila, fue abatido junto a cinco compañeros. Luego que dos militares murieron emboscados en Ecuandureo, sólo horas después de que un militar asumió la seguridad del estado.

 

Otro hecho que destacó fue el aseguramiento de 12 inmuebles propiedad del abatido Enrique Kike Plancarte, quien fuera líder de Los Caballeros Templarios y de Mario Alberto Romero Rodríguez, alias El Tucán, identificado como presunto jefe regional del cartel, ocurrido el 9 de enero.

 

5. Escándalo de corrupción estalla al panista Edgar Borja

 

borja_rangel_WEB
Foto: ESPECIAL

 

Para el 5 de enero un audio difundido a través de YouTube reveló otro acto de corrupción del diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el panista Edgar Borja Rangel, quien lanza malas palabras contra su esposa por fallas en una licitación que podría haberle generado ganancias por 700 mil pesos, además de dar a conocer cuentas bancarias.

 

Tras esta situación, Mauricio Tabe, presidente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) establece la expulsión del panista por sus escándalos de corrupción.

 

Finalmente, Borja Rangel se separa de la bancada del Grupo Parlamentario del PAN en la ALDF, mediante un oficio que envió al presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa capitalina, el perredista Manuel Granados.

 

6. EI difunde ejecuciones de rehenes y gays en video

EI_castigos_WEB
Foto: ESPECIAL

 

El Estado Islámico reveló la secuencia de imágenes del momento en que militantes yihadistas lanzaron al vacío a dos hombres por ser homosexuales. Fue desde lo alto de un edificio de Seguros en Mosul, Irak, ciudad en manos del califato desde junio pasado. Los atroces castigos rememoran al talibán en Afganistán e incluso a la Edad Media.

 

En tanto, la supuesta ejecución del rehén japonés Haruna Yukawa, a través de un video, atrajo la atención del gobierno nipón quien tras la revelación del atroz acto lo consideró “altamente creíble”, según dijo Yoshihide Suga, ministro portavoz del Ejecutivo.

 

La cosa empeoró con un video en que un menor asesina a disparos a dos supuestos espías rusos en Siria, que se habrían infiltrado ente los yihadistas.

 

7. Keith Richards llama “wannabe” a Justin Bieber

justin_bieber_WEB
Foto: ESPECIAL

 

En las fiestas por la víspera de Año Nuevo, el cantante Justin Bieber conoció al guitarrista de los Rolling Stones, Keith Richards, quien lo llamó “wannabe”. El encuentro se dio cuando Bieber pasaba los primeros días del año en las Islas Trucas y Caicos en donde tuvo una confrontación con el guitarrista.

 

Bieber siguió dando de que hablar al comienzo del 2015, el cual parece haber empezado con el pie izquierdo, ya que en redes sociales fue el protagonista de un escándalo al pelear con una fan en Instagram.