Desorganización y falta de información fueron la constante en el primer día de operación de los centros de acopio de televisiones analógicas en el Distrito Federal, donde incluso personal del Parque Bicentenario en la delegación Miguel Hidalgo desconocían que ahí la gente podía llevar su equipo viejo.

 

Hasta el 16 de diciembre, en la página http://www.depositatutele.gob.mx/ no estaban disponibles las direcciones de los centros de acopio en el DF. La única información oficial era que en junio se instaló un centro en el deportivo Xochimilco.

 

Al acudir al deportivo este 17 de diciembre personal administrativo del lugar informó que el centro de acopio funcionó sólo junio y julio, los días que la Secretaría de Desarrollo Social entregó televisiones digitales a los beneficiarios de esa delegación, y que no había intención de reabrirlo.

 

Ayer por la mañana, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundió mediante su cuenta de Twitter la ubicación de los cuatro centros de acopio en la capital del país: el mencionado Parque Bicentenario cerca del metro Refinería, el del parque Viveros en la delegación Coyoacán, el parque Sustenta Bioparque Urbano San Antonio en la delegación Álvaro Obregón, y el Almacén General Central Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ubicado en calzada de las Bombas 421.

 

Con estos centros de acopio y otros más que abrieron esta semana, ya son 557 en todo el país, los cuales han recaudado cerca de cinco mil equipos, dijo ayer el titular de Semarnat, Rafael Pacchiano.

 

Estos centros de acopio se instalaron como parte del Programa de Manejo de los televisores desechados por la transición a la Televisión Digital Terrestre, y es la Semarnat la encargada de ejecutar, dar seguimiento, supervisar y evaluar hasta la conclusión del programa de recolección. En caso de requerir apoyo puede solicitarlo a la SCT, que también tiene la responsabilidad de diseñar campañas de información.

 

Tras realizar un recorrido por algunos de los centros de acopio se encontró que carecían de señalamientos o anuncios que indicaran que en esos lugares la gente puede llevar su televisión analógica; incluso trabajadores del Parque Bicentenario desconocían del programa.

 

En el Parque Viveros, personal de seguridad dijo que en la mañana habían recibido la indicación de recibir y registrar los televisores que llevara la gente, siendo este 17 de diciembre el primer día de operaciones. Una vez que los recibían llevaban los aparatos a la oficina de Héctor Murillo, a quien identificaron como responsable administrativo del lugar, quien los resguardaría en una bodega de la cual desconocían su ubicación.

 

Al tratar de ubicar la bodega, otros trabajadores de los Viveros dijeron desconocer que ese era un centro de acopio, pues ni siquiera había un anuncio o cartel para informar a las personas, y por lo tanto tampoco sabían dónde los almacenarían.

 

Hasta las 15 horas de ayer nadie había llevado una televisión a Viveros.