¡No se hagan ilusiones!, les dijo Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a quienes ya estaban haciendo fila para recibir una rebanadita de los  seis mil 284 millones de dólares que el gobierno federal recibió por las coberturas petroleras que contrató para 2015. Toda esa lana es para completar el gasto, reiteró el funcionario.

 

A pregunta de los reporteros de si parte de ese dinerito serviría para tapar el “hoyo financiero” que hay en Aserca y empezar a cubrir los adeudos con los productores de granos, Madrazo “escurrió el bulto” y respondió, palabras más, palabras menos: Ya les dije que los recursos de las coberturas servirán para sustituir el faltante de ingresos petroleros, y no para rubros específicos.

 

Por cierto, con relación al mencionado agujero, dicen los que saben que Luis Madrazo fue bastante consecuente con el anterior director en jefe de Aserca, Baltazar Hinojosa, en el asunto del sobregiro de unos siete mil millones de pesos. Aunque no sólo Madrazo sabía del hoyo, también los subsecretarios Galindo y Aportela, quienes participan en la Junta de Gobierno de ese organismo, estaban enterados que en los ejercicios de 2013 y 2014, el organismo ya traía un déficit importante.

 

Los “dos Fernandos”, que dicho sea de paso en diversos asuntos que les competen mantienen profundas diferencias -incluso casi se han agarrado de las mechas frente al secretario-, no quisieron tomar en su momento la decisión de reducir y reorientar los apoyos que otorga Aserca a los productores de granos; permitieron y autorizaron el sobregiro y seguramente sabían que buena parte de los recursos del organismo se repartían como confeti, sin importar si el destinatario era pobre, rico, político…, si tenía grandes extensiones de tierrita o unas cuantas hectáreas. La interrogante es: ¿El secretario de Hacienda estaba enterado de la situación?

 

Si todos los funcionarios que se mencionan y otros, como el ex secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez y su Oficial Mayor, Marcos Bucio, quienes también participaban en la Junta de Gobierno de Aserca, descubrieron que Baltazar se había sobregirado con varios miles de millones de pesos en el ejercicio de 2013, ¿Por qué se quedaron cruzados de brazos?, preguntan algunos agroyuppies. Tal vez cuando “descubrieron” el déficit de 2014, habría una explicación para no hacer nada: Vieron que Hinojosa se perfilaba como diputado, además de que iba a ser el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y un aliado de la Secretaría de Hacienda para negociar el presupuesto de 2016, y pues ni modo de “balconearlo”, podría ser una respuesta políticamente lógica, aunque en política no existe la lógica. Pero en fin.

 

Ya metidos en el tema, la semana pasada, una vez que  el director de Aserca, Alejandro Vázquez Salido,  informó que ahora sí van a reordenar el mercado y a mejorar el ingreso de los productores, de todos, no nada más de unos cuantos, el mencionado organismo anunció el Esquema Nacional de Reordenamiento de la Producción Agrícola a los Mercados e Impulso a la Productividad. A partir del presente Ciclo Otoño-Invierno 2015/16 se fomentarán las  acciones orientadas a mejorar el ingreso de los productores, dando prioridad a los medianos y pequeños y mediante el alineamiento de la producción con el mercado, el impulso de la producción eficiente y sustentable, y el incremento de la productividad de las cadenas.

 

¡Se acabaron los apoyos a los políticos! ¿Usted les cree? Nosotros tampoco.

 

La interrogante que sigue en el aire y que nadie se ha atrevido a responder es: ¿Qué les van a hacer a los funcionarios y ex funcionarios que contribuyeron a que el agujero financiero se hiciera cada año más grande?