El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores reiteró lo expuesto por el secretario de Gobernación, acerca de que las dos administraciones pasadas no propiciaron la formación de las instituciones y como consecuencia provocó la ola de violencia que persiste en la entidad.

 

“Si el secretario de Gobernación dice eso es porque tiene elementos para hacerlo y yo lo comparto, porque yo he encontrado un debilitamiento de las corporaciones policiacas”, reconoció el mandatario estatal en el marco de una vista de trabajo del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.

 

El martes, el encargado de la política interior del país, Miguel Ángel Osorio Chong sostuvo que ante la nula formación de instituciones, y de policías confiables, lo cual era responsabilidad del gobierno estatal, es que la entidad está “sufriendo las consecuencias”.

 

Como respuesta, el presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva reviró que en la estrategia de seguridad de Guerrero también falló el Estado mexicano y no sólo los gobiernos locales. “Lo que tenemos que hacer juntos, todos, es asumir que (la seguridad pública) es un problema de seguridad nacional y que los diferentes niveles de gobierno deben sumar esfuerzos, recursos e inteligencias para resolverlo”, indicó.

 

En medio de la proliferación de acusaciones entre las autoridades, en la entidad se registra una alta incidencia de delitos de alto impacto, ejemplo de ello es que en esta semana dos hechos violentos cobraron la vida de 18 personas, ligados probablemente a actos de venganza o disputa entre grupos criminales.

 

Un primer caso se registró la noche del domingo, cuando tras “un enfrentamiento entre civiles armados” dentro de un palenque de gallos en la colonia Centro del municipio de Cuajinicuilapa, dejó un saldo de 12 muertos, entre ellos dos menores de edad, y cinco heridos.

 

Dos días después la Fiscalía estatal confirmó el ataque directo con una familia en la comunidad de Tetitlán de la Lima, municipio de Chilapa, en total se contabilizaron seis víctimas mortales, entre las cuales habría familiares del ex director de Seguridad Pública de ese municipio, Silvestre Carreto González.

 

En esa línea, el puerto de Acapulco también registra un alto índice de homicidios dolosos, pues el mismo día del multihomicidio en Chilapa, fue hallado el cadáver de un hombre baleado junto con un mensaje amenazante y un vehículo siniestrado en calles de la colonia 20 de noviembre.

 

Ayer, se realizó otro hallazgo similar en la colonia CNC del mismo municipio, donde fue localizó el cadáver de un hombre maniatado; en otro hecho, un hombre de alrededor de 60 años fue asesinado a balazos y otro resultó herido tras un ataque directo en inmediaciones de una unidad habitacional en la colonia Alta Progreso, también en Acapulco.

 

De acuerdo con la información de la organización internacional Open Society Justice Initiative, en 2014 el puerto turístico superó en una quinta parte la tasa nacional de homicidios por cada 100 mil habitantes. Actualmente a nivel nacional, Guerrero se ubica como la segunda entidad con más muertes violentas registradas entre enero y septiembre del año en curso.

 

Con base en los datos reportados por la Fiscalía General, en ese período suman mil 484 homicidios dolosos, cifra superada por los mil 740 asesinatos que registra el estado de México. Según los datos oficiales en promedio 165 personas son asesinadas en Guerrero cada mes.