A una semana de que inicie El Buen Fin, los indicadores de consumo entre la población apuntan a una intención fuerte de compra. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la confianza del consumidor para adquirir bienes duraderos como refrigeradores, televisiones o automóviles se ubicó en septiembre en 84.83 unidades, el mejor dato para ese mes en ocho años.

 

Este resultado es 5 puntos superior respecto al mismo mes de 2011, año en el que se implementó el primer “fin de semana más barato del año”, cuando reportó 79.72 puntos; esto, en un contexto de baja confianza por la crisis financiera mundial en el periodo 2008-2009.

 

Las perspectivas positivas para esta temporada es reforzada por la fortaleza del mercado interno, pues de acuerdo con el banco Barclays, pese al bajo dinamismo de la economía nacional en los últimos meses, el gasto de consumo mantuvo un ritmo sólido, debido principalmente a que los habitantes consideran que el ingreso disponible es mayor.

 

“Los salarios reales siguieron subiendo en virtud de una menor inflación y como producto de las ganancias de trabajo. (…) Asimismo, las remesas totales en dólares se expandieron 30% acumulado anual a partir de agosto, que fue reforzado por la continua depreciación del peso mexicano, lo que aumenta el valor local de las remesas”, precisó.

 

Alexis Milo, economista en jefe del Deutsche Bank, mencionó que el resultado puede ser incierto, pues el crecimiento rápido del consumo puede ser provocado por que los hogares adelantaron sus compras, ante la posibilidad de que los bienes subieran de precio, debido al impacto de la volatilidad cambiaria.

 

“Si la historia es cierta, lo que podríamos esperar es que el consumo privado se mantenga robusto en El Buen Fin, pero que no sea un Buen Fin particularmente fuerte”, comentó.

 

Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda, mencionó que el principal motor de la economía es el consumo en el mercado interno, incluso por encima de las exportaciones manufactureras.

 

“La historia interesante de lo que está ocurriendo este año tiene que ver con el consumidor mexicano. El sector más dinámico no son las exportaciones manufactureras en un contexto de lento crecimiento global y el reto de la industria petrolera, sino el consumidor, las familias mexicanas”, afirmó.

 

Recomiendan evitar sitios “http”

 

Para realizar compras en línea seguras durante el Buen Fin, una de las principales recomendaciones es verificar que la dirección de la página web sea “https:” y no “http:”

 

Si bien este tipo de transacciones on line ahorran tiempo y permiten al consumidor evitar las aglomeraciones existen riesgos que pueden evitarse con la verificación de la dirección web, aunque existen otras prácticas para garantizar la seguridad de las compras.

 

-Verificar que los sitios web tengan un ícono de una llave o un candado en la parte inferior del navegador. Si no aparecen o la llave aparece rota significa que el sitio web no está protegido

 

-Algunas páginas web usan las palabras “Secure Sockets Layer (SSL)” o tienen una pantalla que dice que el sitio es seguro

 

-Verificar si la página web tiene políticas de privacidad

 

-Nunca proporcionar información personal o financiera a un e-mail no solicitado o a algún pop-up

 

-Para evitar riesgos financieros, antes de comprar lo mejor es identificar si realmente existe la necesidad, evitar gastar más allá de las posibilidades de pago y comparar precios.