Instituciones bancarias de la Ciudad de México ofertaron el dólar libre hasta en 16.91 pesos, lo que representó un incremento de siete centavos respecto al cierre previo, y lo adquirieron en un precio mínimo de 15.92 pesos.

 

A su vez, la divisa europea se ubicó en un máximo a la venta de 18.48 pesos, un retroceso de cuatro centavos en comparación con el cierre de ayer, en tanto que el yen se vendió hasta en 0.140 pesos.

 

De acuerdo con Grupo Financiero Ve por Más, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener sin cambio la tasa de interés, en un rango de 0.00 a 0.25%.

 

Asimismo, explicó que los indicadores de comercio internacional, tales como las exportaciones norteamericanas, se han debilitado de manera importante como consecuencia de un dólar fuerte y un menor ritmo global.

 

El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 16.4503 pesos, informó el Banco de México.

 

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada con una ligera ganancia de 0.10%, luego del anuncio de política monetaria de la Fed y datos económicos.

 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó así en 44 mil 741.68 unidades, con un incremento de 43.67 enteros respecto al nivel previo.

 

El mercado accionario local registró un menor avance respecto a sus pares estadounidenses, de los cuales el promedio industrial Dow Jones terminó con una ganancia de 1.13%, el Nasdaq subió 1.30% y el Standard and Poor’s 500 avanzó 1.18%.

 

Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 257.1 millones de títulos por un importe económico de ocho mil 534.3 millones de pesos. Participaron 122 emisoras, de las cuales 55 ganaron, 61 perdieron y seis se mantuvieron sin cambio.

 

Las emisoras que contribuyeron al incremento del IPC fueron C con 4.41%, ALPEK serie A con 4.91%; mientras que perdieron HOMEX con 14.87% y SARE serie B con 7.19%.

 

BANCO ______________ COMPRA ___________ VENTA

 

BANAMEX

 

DÓLAR

 

Libre________________ 15.92 ___________ 16.91

 

Interbancario________ 16.59 ___________ 16.60

 

EURO_________________ 17.72 ___________ 18.48

 

YEN__________________ 0.134 ___________ 0.140

 

BANCOMER

 

DÓLAR

 

Libre________________ 16.15 ___________ 16.90

 

Interbancario________ 16.57 ___________ 16.58

 

EURO_________________ 17.84 ___________ 18.39

 

YEN__________________ 0.134 ___________ 0.140

 

Abre en 16.80

 

El dólar libre estadunidense se cotiza en un máximo de 16.80 pesos a la venta en bancos del Distrito Federal, cuatro centavos menos respecto al cierre de ayer, y se compra en un mínimo de 15.86 pesos.

 

El euro por su parte se ofrece hasta en 18.56 pesos, cuatro centavos más respecto al término de la sesión previa, mientras que el yen se comercializa en un máximo de 0.140 pesos.

 

De acuerdo Banco Base, el peso inicia en calma con una apreciación, a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

 

Debido a lo anterior, expone, los participantes del mercado cambiario permanecen cautelosos, lo que deriva en que el tipo de cambio fluctúe en los 16.50 pesos por dólar.

 

La institución prevé que es poco probable que la Fed ajuste su tasa de referencia en el anuncio de este mediodía y para este miércoles, prevé que el tipo de cambio se cotice entre 16.30 y 16.73 pesos por dólar.

 

Por otra parte, el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 16.5545 pesos, de acuerdo con el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación .

 

El instituto central fija en 3.3037 y 3.3127% las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días, respectivamente, con un incremento de 0.0137 y 0.0127 puntos porcentuales, en el mismo orden.

 

Bolsa Mexicana opera de forma lateral

 

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera de forma lateral al subir sólo 0.01%, equivalente a 5.53 enteros más respecto al nivel previo, mientras que los mercados dan lectura a los reportes corporativos.

 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 44 mil 692.48 unidades, apoyado por las ganancias de las acciones de la cadena minorista Walmart, de 2.54%, luego de sus resultados trimestrales.

 

El mercado accionario sigue el desempeño de sus pares estadunidenses, de los cuales el Dow Jones sube 0.29% y el Standard & Poor’s 500 gana 0.19%, mientras que el Nasdaq pierde 0.01%.

 

El anuncio de política monetaria de la Reserva Federal estará permeando todos los mercados, toda vez que si bien no se espera un movimiento en la tasa, se buscarán indicios que fortalezcan la probabilidad de que se dé un alza en la próxima reunión de diciembre, explicaron analistas de BX+.

 

“Para México, esperamos que el IPC registre como soporte un nivel de 44 mil 400 puntos y como resistencia un nivel de 45 mil puntos, con mayor volatilidad después del comunicado de la Fed”, indicaron.

 

Por el momento, en el mercado mexicano de renta variable es operado un volumen de 3.9 millones de títulos por un importe económico de 126.7 millones de pesos, con 27 emisoras que ganan, 35 bajan y ocho permanecen sin variación.

 

En el mercado cambiario, la moneda mexicana se cotiza en 16.53 apreciándose 0.1%, con una ganancia de divisas emergentes y de una ligera apreciación del petróleo (de 0.8%), que se encuentra cerca de niveles mínimos de dos meses, añadió BX+.