Después de 15 días de que venció el plazo legal para repartir las comisiones y los comités que conforman la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la discusión del reparto sigue atorada y se preve que para hoy no esten listos los acuerdos.

 

Para el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero, sólo un milagro haría que se llegara a un acuerdo entre los sietes grupos parlamentarios y la coalición que se conformó entre el PT, Nueva Alianza y el Humanista, para aprobar hoy el reparto de comisiones ante el Pleno.

 

En el mismo sentido se expresó el priista e integrante de la Comisión de Gobierno, Adrián Ruvalcaba, quien aseguró que para que haya “humo blanco” en el reparto de las comisiones y los comités se necesitarían más días, pues, señaló, todos los partidos están peleando las comisiones “AAA”.

 

En lo anterior coincidió Romero Herrera, quien incluso puso nombre a las comisiones más codiciadas que han atorado los acuerdos: se trata de la Presupuesto y Cuenta Pública; la de Hacienda y la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México.

 

Asimismo la de Administración y Procuración de Justicia; la de Administración Pública local y la de Desarrollo e Infraestructura Urbana. A decir del panistas, estas comisiones marcaran la ruta de los próximos tres años tanto para el Gobierno de la Ciudad de México, como para las 16 delegaciones.

 

Romero Herrera aseguró que estas comisiones no sólo son peleadas por las diferentes fuerzas políticas, sino incluso al interior de los grupos parlamentarios hay un debate para definir quiénes son los que deben presidirlas.

 

Días atrás el coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, dijo que no existen comisiones de primera o de segunda.

 

A decir del panista, esta legislatura se está tardando en definir el reparto de comisiones y comités porque la correlación de fuerzas cambió en la ALDF y ya no hay dominio de un solo partido, sino que ahora hay un equilibrio mayor que permite a las bancadas tradicionalmente relegadas pelear puestos importantes.

 

Entre las comisiones consideradas como “AA” están la de Desarrollo Social; Desarrollo Rural; Gestión del Agua; Derechos Humanos y Educación, y entre las menos codiciadas está la de Cultura.

 

Proporcionalidad

 

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha insistido en que le corresponde presidir al menos 11 comisiones de acuerdo al número de diputados que posee (20), pero temen que como ocurrió para la integración de la Comisión de Gobierno, las demás fuerzas políticas actúen en bloque para cerrarle el paso.

 

De acuerdo con Jorge Romero, al PAN le estaría tocando presidir de siete a ocho comisiones, mientras que en el PRI quieren una para cada miembro del grupo parlamentario, es decir, ocho.

 

En el PRD, hasta el cierre de esta edición, no había acuerdo sobre el número de comisiones que le estarían tocando presidir, aunque también buscan encabezar las ya mencionadas conocidas como “AAA”.

 

Hasta el cierre de esta edición no había un acuerdo firme entre todas las fuerzas políticas para proceder con el reparto de comisiones este jueves ante el Pleno, por lo que el proceso podría alargarse aún más pese a que la Ley Orgánica de la ALDF establece como plazo fatal el 30 de septiembre.