Alta Servicios Financieros, Sociedad Financiera Popular (Sofipo), recibirá una sanción de 800 mil pesos debido a ocho cláusulas abusivas que detectó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en el contrato de su Pagaré.

 

Mario Di Costanzo, titular del organismo, indicó que la supervisión sobre esta entidad financiera inició en 2014, pues “la forma de organizarse de esta Sofipo es lo que llamó la atención de la Condusef”.

 

Di Costanzo Armenta abundó que en enero de 2015 detectaron “diversos incumplimientos” entre los que destacan “la cercanía” entre productos de inversión que llegaron a causar confusión entre los clientes de la Sofipo y de Grupo Alta.

 

“Este esquema de que estén tan pegados los productos no nos gusta porque en la práctica no sabes si el promotor le está diciendo al usuario todos los pros y contras de invertir en diferentes productos”, afirmó.

 

Estos productos son el Pagaré, que es la inversión a plazo fijo que otorga rendimientos cuando vence el plazo, así como dos tipos de fideicomiso. Uno de ellos enfocado a tiendas de conveniencia y el otro a telefonía pública, “por lo que en enero de 2015 enviamos documentos de sanción por los incumplimientos detectados” y solicitaron a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) “la realización de una visita de inspección especial”.

 

El objetivo de la revisión, comentó, es que la separación de productos ofrecidos por la Sofipo y por Grupo Alta fuera clara, pues el Pagaré garantiza los recursos depositados con un seguro, mientras que es posible que no existan garantías en los fideicomisos, porque no es un contrato que se realice con una entidad financiera.

 

Abundó que en septiembre de este año la Condusef realizó otra inspección en la que se impusieron sanciones a la Sofipo. “Estas sanciones fueron por no ser tan claros como se había solicitado”, pues dos sanciones se impusieron “por no proporcionar información y documentación requerida”.

 

Mencionó que en la actualidad la información pública del conglomerado, contenida en la página electrónica de Grupo Alta, ya tiene separadas las opciones de inversión entre las tiendas de conveniencia y la telefonía pública, además que ya no se promocionan los servicios del brazo financiero en ese sitio.

 

Pese a ello “el área de supervisión de la Condusef mantiene muy cerca la vigilancia y probablemente en el siguiente programa de supervisión se vuelvan a revisar los productos”, afirmó.

 

Además, expuso que el incumplimiento de pago de intereses de las inversiones en telefonía pública no puede ser atendido por el organismo que dirige, pues el contrato está firmado con una institución no financiera, aunque ofrecen asesoría a los afectados por este tema.

 

En cuanto las quejas que recibe el organismo contra la Sofipo, consideró que el monto es relativamente bajo, pues apenas suman cinco inconformidades que se resolvieron en favor de los clientes con un tiempo de respuesta promedio de seis días y dos sanciones por más de 25 mil pesos cada una.

 

Alta mantiene salud financiera

 

A pesar de una pérdida de activos por 70 millones de pesos entre junio de 2014 y el mismo mes de este año reportado en sus estados financieros, la Sofipo informó en un comunicado que cuenta con salud financiera, pues su índice de capitalización se ubica en 282.4%, por lo que -asegura- supera casi tres veces el requerimiento regulatorio, establecido en 100% por la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

 

Este indicador representa la fortaleza de una institución para hacer frente a pérdidas inesperadas por los riesgos en los que incurre, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

 

En el documento, Alta reiteró su compromiso de cumplir “con la normatividad vigente con la firme decisión de brindar a sus clientes productos y servicios financieros de la más alta calidad”.

 

Sin embargo, de acuerdo con Mario Di Costanzo Armenta, titular de la Condusef, el Pagaré de la empresa ocupa el último lugar entre productos similares entre las Sofipos, con una calificación de 4.7 puntos sobre una escala de 10.