El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales  (INAI)  ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)  entregar los documentos que contengan información de comunicaciones entre mandos militares y el gobierno de Estados Unidos sobre el caso Ayotzinapa.

 

De acuerdo con el INAI, la Sedena no realizó una búsqueda exhaustiva de minutas de acuerdos, reuniones, documentos de trabajo, informes de seguimiento, correos electrónicos, imágenes y videos relacionados con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y la muerte de seis personas, hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, como lo solicitó un ciudadano.

 

En su respuesta, que fue objetada por el solicitante a través de recurso de revisión ante el INAI turnado al comisionado Oscar Guerra Ford, el sujeto obligado declaró la inexistencia de la información requerida con base en la búsqueda que realizó el Estado Mayor de la Defensa Nacional.

 

En el estudio de la normatividad aplicable a la Sedena, específicamente a su Reglamento Interior y Manual de Organización General, se pudo determinar que no sólo el Estado Mayor de la Defensa Nacional cuenta con atribuciones para dar atención a la solicitud, sino también la Dirección General de Derechos Humanos.

 

A dichas unidades administrativas les corresponde sostener relación bilateral militar con otros países; atender asuntos relacionados con el respeto, la protección, la promoción y difusión de los derechos humanos; y estudiar requerimientos de organismos nacionales e internacionales para la promoción y protección de los derechos humanos.