Cada año, la mejor época que puede tener el cinéfilo que busca ver en la pantalla grande algo más que efectos especiales y entretenimiento popular, es el otoño. Desde hace tiempo, el Festival Internacional de Cine de Toronto, que se lleva a cabo de mediados a finales de septiembre, es el encargado de dar inicio, de manera simbólica, a la época en la que comienzan a llegar a las salas de cine las películas que van a causar polémica, que destacan por su calidad y que son las que van a estar nominadas en la temporada de premios, que termina con la entrega del Oscar.

 

the martian 1

Este año, ya son varios los filmes que comienzan a dar de qué hablar y que van a buscar por todos los medios ser tomados en cuenta a la hora de las nominaciones. Así, en Toronto se pudieron ver cintas como Black Mass, por la que se presume que Johnny Depp tendrá otra nominación al Oscar; Sicario, un gran thriller que puede darles varios premios a su elenco, en particular a Benicio del Toro y Emily Blunt; The Martian, la estupenda e inspiradora cinta de Ridley Scott en la que Matt Damon tiene quizá la mejor actuación de su vida y que ha cautivado al mundo; Spotlight, de Tom McCarthy, cuyo elenco de alto calibre (Michael Keaton, Mark Ruffalo, John Slattery, Rachel McAdams) lleva a otro nivel la historia de la investigación de The Boston Globe acerca del escándalo de pederastia de los sacerdotes católicos en Massachusetts; o la ganadora del evento canadiense, la independiente Room, con una brutal actuación de Brie Larson y Jacob Tremblay.

 

Pero no son las únicas. En el Festival de Cine de Nueva York hay al menos tres pesos pesados que van a estar peleando por las nominaciones y premios no sólo del Oscar, sino de las decenas de premios que otorgan diferentes asociaciones de críticos en EU y otras partes del mundo. Una de ellas es The Walk, dirigida por Robert Zemeckis, quien recrea la caminata que realizó en la cuerda floja el francés Philippe Petit entre las dos Torres Gemelas del World Trade Center de NY en 1974. Zemeckis ya ganó un Oscar a Mejor Director, en 1994, por Forrest Gump, y su nueva cinta podría colarse en la carrera.

 

Otra es Bridge of Spies, que vuelve a reunir a Steven Spielberg en la dirección y a Tom Hanks como protagonista de una historia de espías basada en un hecho real, ubicada en plena Guerra Fría, en la que un abogado (Hanks), deberá negociar un intercambio de espías con la entonces Unión Soviética. El filme cuenta, además, con un guión escrito por Matt Charman y por los hermanos Joel y Ethan Coen, por lo que tiene escrita la palabra Oscar prácticamente por todos lados. Normalmente los trabajos de Spielberg se cuelan a las nominaciones, y esta vez no será la excepción.

 

La tercera es Steve Jobs, la esperada versión de Danny Boyle acerca de la vida del fundador de Apple, con un guión del galardonado Aaron Sorkin y que se ha convertido en un must desde que se estrenó por primera vez en el Festival de Telluride. Todo mundo habla ya de nominaciones al Premio de la Academia para Boyle y para su protagonista, Michael Fassbender, así como para sus coestelares, Kate Winslet y Jeff Daniels.

 

Todavía faltan por estrenarse varios filmes, como The Danish Girl, en la que Eddie Redmayne va como fuerte favorito para ganar nuevamente la estatuilla como Mejor Actor; Brooklyn, un estupendo drama de época que podría darle su primera nominación a la joven Saoirse Ronan; The Hateful Eight, la nueva cinta de Tarantino, que es uno de los consentidos de la Academia.

 

Y por supuesto, dos filmes dirigidos por mexicanos: el primero es Crimson Peak, el nuevo filme de Guillermo del Toro, que será el encargado de abrir el Festival Internacional de Cine de Morelia y que puede ser considerado al Oscar en varias categorías técnicas, como Diseño de Producción, Fotografía, Vestuario, Música y otras. El segundo es The Revenant, el gran drama en el que Alejandro González Iñárritu lleva al extremo a Leonardo DiCaprio y que, aún sin estrenarse, ya es considerada por muchos expertos como una de las fuertes candidatas a Mejor Película y que le daría, por fin, el Oscar a Mejor Actor a DiCaprio y en una de esas a Iñárritu el ganar por segundo año consecutivo como Mejor Director.

 

Las anteriores sólo son algunas de las cintas que estarán en la cartelera en los próximos tres meses y que se convertirán en un festín para los cinéfilos de todo el mundo. Después de la acción, los superhéroes y las cintas animadas del llamado “verano fílmico”, por fin llega el buen cine. Así que prepárense, que lo mejor del Séptimo Arte está por venir.