La Secretaría de Gobernación (Segob) deberá realizar una “búsqueda exhaustiva” de información sobre el avance y recursos del Plan Michoacán y darla a conocer, como instruyó el pleno del Instituto Nacional de Transparencia.

 

Entre esa información destacan los recursos erogados por la llamada Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el estado de Michoacán al gobierno estatal, a partir del acuerdo del 13 de enero de 2014, mediante el cual el gobierno federal brindó apoyo temporal en seguridad pública.

 

También deberá dar a conocer los avances del Programa Nacional de Prevención del Delito en Michoacán entre 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2014.

 

De igual manera, los resultados del Convenio Específico de Adhesión para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito, información que solicitó un particular y la dependencia federal no atendió.

 

La Segob no atendió la solicitud argumentando que el llamado Plan Michoacán consiste en 250 acciones coordinadas por distintas instituciones de diferentes niveles de gobierno, y por lo tanto el particular debía preguntar en cada dependencia.

 

Asimismo, orientó al solicitante a visitar el portal http://nosmuevelapaz.org en el que los estados de la República deben reportar el avance en el ejercicio de los recursos en materia de seguridad. Sin embargo, la información referente a Michoacán no está actualizada, y el particular se inconformó.

 

El caso fue llevado al pleno por el comisionado Joel Salas Suárez, quien consideró que la secretaría debió buscar e informar sobre los recursos directamente sin remitir al solicitante a otras dependencias.

 

Sobre los avances del programa, señaló que si bien en el portal de la dependencia hay información está incompleta, pues termina hasta el 30 de septiembre de 2014 a pesar de que el convenio de adhesión estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del mismo año.

 

El comisionado Salas Suárez llamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a coordinarse mejor para entregar esa información y asumir una actitud proactiva en materia de transparencia.

 

“La pacificación de Michoacán podrá mejorar si se promueve el uso de la información; en particular si se permite a actores sociales especializados en el tema procesar los datos y diseminarlos entre la población general”, señaló durante la sesión del pleno.

 

La sesión de hoy fue interrumpida por el temblor que se sintió esta tarde en la Ciudad de México; el edificio del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) ubicado en el sur de la ciudad fue evacuado en ocho minutos, tres minutos más que el tiempo logrado en los simulacros.

 

En el inmueble se encontraban en total 795 personas, entre trabajadores, asistentes a la sesión, usuarios de las ventanillas de transparencia y medios de comunicación.

 

 

obo