Un joven que participó en la manifestación y disturbios del 2 de Octubre de 2013 fue condenado a ocho de años y 10 meses de prisión por los delitos de robo agravado en pandilla, ataques a la paz pública y ultrajes a la autoridad.

 

Al delincuente, identificado como Andrés Pérez Rosales, de 21 años de edad, también le fue impuesta una multa de 13 mil 211 pesos, de acuerdo con la decisión del Juez 32 Penal, con sede en el Reclusorio Sur, informó la Procuraduría General de Justicia.

 

Pérez Rosales es una de al menos 22 personas, 18 adultas y cuatro menores de edad, que fueron detenidas aquél día por los disturbios y delitos que cometieron varios manifestantes en la movilización a 45 años de la matanza en Tlatelolco.

 

Todos los delitos, excepto el de robo, son considerados no graves por lo que en su momento otros manifestantes abrieron una cuenta bancaria para recaudar fondos que presuntamente serían utilizados para pagar la fianza de los detenidos.

 

De acuerdo con la información oficial, durante el proceso penal 242/2013, se comprobó que el delincuente participó en los disturbios y destrozos con piedras, palos y cohetones contra comercios establecidos y elementos de seguridad pública.

 

Los hechos ocurrieron en el tramo de Paseo de la Reforma y Eje Uno Norte, a la altura de la Glorieta de Colón, donde un grupo de encapuchados entró a una tienda Oxxo, rompió los cristales y saqueó el negocio, por lo que intervinieron los elementos de la SSP, indicó la PGJDF.

 

Pérez Rosales golpeó a un policía para intentar huir, pero fue aprehendido. En su mochila le fueron encontradas varias cajetillas de cigarros, una cadena metálica de aproximadamente un metro de largo, un bóxer de metal y una decena de cohetes.

 

Aunque la mayoría de los detenidos fueron liberados, a unas horas de la puesta a disposición ante el MP, hubo otros dos que fueron identificados como reincidentes.

 

José Luis Ramírez Alcántara, alias El Chómpiras, e Irene Pérez Villegas también fueron capturados. Las autoridades capitalinas informaron en 2013 que ambos habían participado en diversas actividades violentas e incluso en la toma de instalaciones de la UNAM.

 

Ramírez Alcántara fue acusado de intentar incendiar la dirección del CCH Naucalpan, el 5 de febrero del mismo año, y ambos fueron expulsados del instituto académico.

 

En el año 2013 las manifestaciones en el DF duraron 782 horas 59 minutos, lo que equivale a más de un mes de paro en las calles.

 

De enero de 2013 y hasta junio de 2015, los colectivos estudiantiles y anarquistas ocuparon el segundo lugar en frecuencia de manifestaciones en la Ciudad. En dicho periodo salieron a las calles en 778 ocasiones; la CNTE ocupó el primer sitio con mil 577 movilizaciones, de acuerdo con información de la SSP.

 

En cada manifestación de cuatro horas los establecimientos que se localizan en Paseo de la Reforma, entre la Puerta de los Leones y Avenida Juárez, registran pérdidas por alrededor de 17,5 millones de pesos y afecta a 58 mil personas que trabajan en 7 mil 300 negocios, informó a 24 HORAS Humberto Lozano Avilés, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México.

 

A las movilizaciones hay que agregarles el costo no cuantificado que absorbe cada empresa por daños, vandalismo y a veces robos.

 

Las marchas o bloqueos son uno de los principales motivos de contaminación ambiental. La velocidad promedio de los automotores en la Ciudad es 17 km/h. Cuando hay marchas la velocidad se reduce a 4 km/h, comparable a estar estacionado con el motor encendido cuando se generan las mayores cantidades de emisiones de todos los contaminantes, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría del Medio Ambiente.