La Secretaría de Hacienda y Crédito Público planteó “adelgazar” en 30% el presupuesto para la atención y prevención del VIH-Sida y otras infecciones de transmisión sexual.

 

Sin embargo, propuso aumentar en 4.4% los programas para prevenir y atender la obesidad, sobrepeso y diabetes.

 

En el proyecto de presupuesto 2016 que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, la dependencia planteó una reducción de 307 millones 5 mil 445 pesos para la prevención y atención de VIH-Sida y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), en comparación con el presupuesto que se destinó en 2015.

 

Así, este año los programas dedicados a prevenir el contagio de ITS pasarán de tener un presupuesto de 976 millones 379 mil 847 pesos a 669 millones 374 mil 402 pesos, lo cual aún deberá ser analizado y aprobado por la Cámara de Diputados.

 

Según cifras del Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, el país no logró cumplir la meta de alcanzar una tasa de mortalidad de 3.5 por cada 100 mil habitantes por VIH-Sida; tampoco se logró llegar al 90% de adultos y niños infectados con esta enfermedad, que continúan con su tratamiento antirretroviral a un año de haberlo empezado.

 

La División de Demografía de la ONU estima que 148 mil mexicanos de 15 a 49 años viven con el virus o han desarrollado la enfermedad; según el Censida, los estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados en 2014 por cada 100 mil habitantes fueron Campeche: 16.7, Guerrero: 9.9, Quintana Roo: 8.6, Chiapas: 8.4, Yucatán: 8.4; y para VIH, Yucatán: 12.5, Quintana Roo: 12.1, Campeche: 11.9, Tabasco: 9.7 y Oaxaca: 9.1.