La inesperada devaluación que hizo el banco central de China al yuan, es un factor que pone en serios predicamentos a la economía mundial y por ende a la mexicana aseguró Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

 

Explicó que esta medida implementada por el gobierno chino busca abaratar las exportaciones de ese país a Estados Unidos, lo que afectará a los exportadores mexicanos, ya que 70% de las ventas de México al exterior van al vecino país del norte.

 

“El riesgo que vemos evidente es que se abaratan las exportaciones de China a Estados Unidos y eso puede impactar o desplazar los productos mexicanos a Estados Unidos”, puntualizó.

 

Frente a ese nuevo escenario, el líder de los industriales dijo que una buena forma de que el gobierno apoye a los empresarios sería a través del otorgamiento de apoyos financieros, créditos rápidos, blandos y flexibles.

 

En conferencia de prensa, el presidente de la Concamin dio a conocer la reducción de sus expectativas de crecimiento económico del país para este año, al bajarla de 2.7% a dos por ciento y de 3.4% a 1.4% y para la actividad industrial.

 

Herrera Vega dijo que estos ajustes se dieron como resultado de la depreciación del peso frente al dólar, la cautela del consumidor mexicano, el ajuste al presupuesto gubernamental, la devaluación del yuan, entre otros.