De las 90 carreteras federales programadas para el presente sexenio, la construcción de unas 10, aunque podrían ser más o menos, concluirá hasta la próxima administración debido al ajuste al gasto público.

 

Sobre la cantidad y ubicación de los proyectos cuya entrega será pospuesta, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta, aclaró que “las carreteras no están definidas aún, depende de cómo se ponga el petróleo. Ayer que bajó pasamos de 10 a 11 (carreteras) y mañana que suba bajaremos a nueve. No quiero ser explícito de cuáles van a ser porque va a generar mucha inquietud”.

 

No es que se vayan a dejar de construir, sino que tendrán un retraso en su conclusión para la próxima administración, por lo cual las 90 carreteras programadas al principio de este sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto inaugurará 80.

 

La presente administración estimó un gasto de 103 mil 759 millones de pesos para la construcción de cuatro mil 906 kilómetros de 90 carreteras libres de peaje en todo el país. El recorte confirmado por Murrieta retrasará 771.9 de estos kilómetros (15.7%), por un monto de 16 mil 421 millones de pesos.

 

Resaltó que al momento la SCT tiene registro de 45 obras concluidas, equivalentes a mil 790 kilómetros por un monto de 25 mil millones de pesos.

 

Murrieta comentó que la SCT ha revisado obra por obra junto con la Secretaría de Hacienda con el fin de que los ajustes presupuestales de este año y el próximo impacten lo menos posible a las obras comprometidas por la presente administración.

 

Agregó que en el caso de las autopistas, cuya meta es entregar 52 en la presente administración con tres mil 216 kilómetros y un monto de 183 mil 228 millones de pesos, el impacto ha sido menor, “éste podría afectar la adquisición de derecho de vía, pero eso está en un entorno controlable, lo estamos resolviendo con fórmulas de inversión privada”.

 

A la fecha se han concluido 17 autopistas con una inversión de 64 mil 415 millones de pesos, y se tiene programado concluir siete más este año por un monto de 16 mil 930 millones.

 

Respecto a la depreciación del peso frente al dólar, el funcionario destacó que al momento no ha habido impacto en los costos de la obra pública, aunque no descartó que esto pueda suceder si este desliz de la moneda nacional se sigue registrando los próximos meses.

 

“Una de las preocupaciones que se puedan generar tiene que ver con el tema de inflación, no lo hemos notado todavía, no quiere decir que no vaya a suceder”, concluyó.

 

Prohíben reuniones privadas con licitantes

 

Como parte de las medidas adoptadas en materia de transparencia, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que “quedan estrictamente prohibidas” las reuniones privadas entre representantes de empresas que participen en las licitaciones públicas y funcionarios de la dependencia.

 

Las medidas para la aplicación del Protocolo de Contacto y Transparencia celebrado con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) establecen que si algún representante de una empresa participante solicita reuniones de trabajo con funcionarios públicos, ésta deberá hacerse extensiva a los demás participantes y al Órgano Interno de Control de la SCT.

 

En ese sentido, el funcionario se refirió al tema de OHL México y aseveró que las empresas que no estén inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública, como es el caso de la concesionaria de origen español, pueden seguir participando en las licitaciones.

 

“Así es la legalidad y tenemos que respetarla. No estoy haciendo defensa sobre empresa alguna, sencillamente estoy diciendo que no soy yo la autoridad para decir quién puede o no participar”, indicó.

 

Finalmente, respecto al nuevo aeropuerto capitalino, Ruiz Esparza indicó que tanto en las adjudicaciones de obra como en las contrataciones está garantizada la transparencia, debido a que hay muchos ojos sobre el proyecto, como son la OCDE, un testigo social y la CMIC.

 

Respecto al destino del terreno que ocupa actualmente el aeropuerto, dijo que habrá coordinación con el gobierno del DF para realizar un estudio que indique cuál es la mayor necesidad de esa zona.

One reply on “El petróleo frena carreteras federales”

Comments are closed.