Familiares de la activista chiapaneca Nadia Vera Pérez, asesinada el pasado 31 de julio, junto con el fotoperiodista Rubén Espinosa así como de Yessenia Quiroz Alfaro, Mile Virginia Martín y Alejandra Negrete Avilés, exigieron a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) que cumpla los protocolos de investigación y se garantice la seguridad de los dolientes.

 

En conferencia de prensa desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Mirta Luz Pérez Robledo, madre de Nadia, demandó a las autoridades capitalinas respetar su derecho a conocer la verdad de los hechos mediante la realización de una investigación que se ciña a los más altos estándares en Derechos Humanos (DH), y se garantice la seguridad de las familias, así como de las y los activistas, defensores y grupos estudiantiles que se han pronunciado ante este feminicidio.

 

Asimismo, acusó irregularidades y omisiones de la procuraduría capitalina en la investigación del crimen.

 

“¿Por qué la actividad de Nadia como activista no es contemplada como un hecho que la colocó en una situación de riesgo? ¿Por qué no se ha tomado en cuenta el contexto de violencia e inseguridad, además de la agresión directa por parte del estado de Veracruz contra grupos de activistas a los que Nadia perteneció?”, dijo.

 

Pérez Robledo denunció que existe una “falta de pulcritud” por parte de la PGJDF en el manejo del caso, ya que la información sobre la investigación se difunde de manera “extraoficial, fragmentada y contradictoria” en los medios de comunicación, y no se informa a la familia o sus representantes legales.

 

Reprochó que la PGJDF no se haya pronunciado sobre la información contradictoria que circula en diferentes medios, y en la que se enfatiza en la ocupación, nacionalidad, sexo y hábitos de las otras víctimas, datos que contribuye a “estigmatizarlas”.

 

“Se filtraron a través de los medios de comunicación fotografías sobre el estado en que quedaron las víctimas, lastimando aún más su memoria y agraviando a sus familiares”, dijo.

 

Explicó que se ha dicho que todas las víctimas fueron asesinadas por proyectil de arma de fuego y se utilizó una almohada para silenciar el ruido, pero la información del expediente sostiene que el arma utilizada en el crimen se usó por primera vez y con silenciador.

 

Exigió una respuesta clara de la PGJDF sobre todas las contradicciones en la información, así como que permita el acceso a la información de los avances del expediente a los representantes legales de las familias, y “no se realicen filtraciones que lastimen aún más a las víctimas y a sus familiares”.

 

Las autoridades capitalinas deben investigar los hechos de manera exhaustiva “sin menoscabo de ninguna línea de investigación, sin descartar aquella relacionada con las amenazas que Rubén y Nadia denunciaron”.

 

Finalmente, a nombre de la familia de Nadia Vera, Mirta Luz Pérez se solidarizó con las familias de Olivia Alejandra Negrete, Yessenia Quiroz, Mile Virginia Martín y Rubén Espinosa, y agradeció a todas las personas que se han sumado a la exigencia de justicia por los casos.

 

“Su solidaridad es la que nos sostiene ante tanto dolor. Necesitamos mantenernos unidos para exigir la investigación de los hechos de manera exhaustiva, por lo que los exhortamos a estar atentos para vigilar el proceso. No nos acostumbremos a la violencia”, demandó. (Con información de Cimacnoticias)

 

Más sobre el multihomicidio en la Narvarte

 

Último Whats de Rubén Espinosa, 49 minutos antes de huída de presuntos homicidas

 

Rubén Espinosa, primer periodista desplazado asesinado; huyó de Veracruz a DF

 

¿Quiénes son las víctimas del feminicidio en Narvarte? (+video)

 

Mile Martin Urrego, la colombiana que fue confundida como la joven asesinada en Narvarte

 

A Rubén también lo intimidaron en DF, “Que sepas que aquí estamos”, le dijeron

 

Piden familiares y colegas a Mancera esclarecer asesinato de Rubén Espinosa

 

Torturados y con tiro de gracia Rubén Espinosa y las cuatro mujeres; PGJDF indaga robo