A cuatro meses de que integrantes del movimiento popular antorchista se instalaran en plantón permanente afuera de la Secretaría de Gobernación (Segob), sobre la avenida Bucareli, de 80 a 90 comercios establecidos en esa vía han tenido que cerrar debido a la baja en sus ventas e imposibilidad de cubrir las rentas y el pago de impuestos.

 

Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara de Comercios, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-Servytur), Gerardo López Becerra, quien señaló que las pérdidas en los 500 comercios establecidos sobre Bucareli que han sido afectados por el plantón, van de 50 a 80%.

 

El cierre de entre 80 y 90 comercios establecidos, indicó López Becerra, dejó sin empleo a aproximadamente 400 personas, ya que en promedio cada local daba trabajo a cinco empleados, algunos de ellos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

No obstante, dijo, el plantón también ha impactado en los dos mil 180 comercios instalados en el polígono comprendido entre Insurgentes, Reforma, Bucareli y avenida Chapultepec, donde se han registrado pérdidas de 350 millones de pesos durante los cuatro meses que ha estado instalado el plantón.

 

El presidente de la Canacope-Servytur Ciudad de México, acompañado de comerciantes afectados en la avenida Bucareli, acusó que ni la Secretaría de Gobernación ni el Gobierno del Distrito Federal (GDF) se han preocupado por la situación de los establecimientos y el retiro de los antorchistas, e incluso, acusó han tolerado y dado protección a los manifestantes.

 

Por ello lanzaron el llamado a ambas autoridades para que definan la manera en que se puede retirar el plantón, ya sea por la vía de la negociación, reubicación o incluso la utilización de la fuerza pública para el levantamiento del campamento.

 

Asimismo criticaron que el GDF no ha ofrecido los apoyos que sí ha facilitado en otros espacios afectados por plantones, como en el Monumento a la Revolución, por lo que demandaron seguros de desempleo y un fondo de apoyo para indemnizar a los comerciantes afectados, ya que no cuentan con los recursos para adquirir un crédito por parte del Fondo de Desarrollo Social (Fondeso).

 

También pidieron a la delegación Cuauhtémoc detener las inspecciones a los comercios establecidos, además de que solicitarán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) condonar los pagos de luz o en su caso permitir coberturas parciales de los mismos, debido a la merma en las ventas.

 

En el plantón 24 HORAS pudo constatar la presencia de 10 baños móviles y cuatro tinacos, cada uno con capacidad de mil 200 litros de agua, la cual ocupan para lavar enseres y diversos objetos.