Con un crecimiento económico de 5.1% en el primer trimestre del año, Chihuahua registró el mayor desarrollo del país, en tanto que el crecimiento promedio del país fue de solo 0.3% y las entidades que registraron un mayor retroceso fueron: Zacatecas, Chiapas y Durango.

 

Según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAE), presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad mostró un crecimiento de 1.5% en el último trimestre de 2014, por lo que el crecimiento del último reporte del INEGI lo coloca como el estado con mayor dinamismo en el país en comparación con el periodo anterior.

 

Para Chihuahua, dicho resultado se encuentra sustentado en los importantes avances que se registran en materia de seguridad pública como lo son: disminución del 75% en homicidios dolosos, baja del 92% en los secuestros y la reducción del número robo a vehículos.

 

Tales resultados llevan a un ambiente de confianza para la atracción de inversiones lo que genera mayor crecimiento y desarrollo económico en todo el estado.

 

De igual manera, los avances que se han generado en educación han servido para sustentar el crecimiento económico de la entidad. Entre los principales resultados se encuentran: 90 mil 356 nuevos espacios educativos, el modelo de Universidad a Distancia permitirá cobertura total en educación superior y un crecimiento de la matrícula de las universidades tecnológicas en Chihuahua, que en 6 años ha sido de 325%.

 

Asimismo, en Educación Media Superior antes de que concluya el presente año se contará con 194 nuevos planteles, de los cuales 156 son Telebachilleratos Comunitarios, 18 de Cecytech, 14 de Cobach, 5 Bachilleratos Interculturales y un plantel de Conalep; en las Escuelas de Tiempo Completo se pasó de 83 planteles en el ciclo 2009-2010 a 669 escuelas en el ciclo 2014-2015, y se busca llegar a los mil centros escolares en Chihuahua en 2015-2016