En la semana donde la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó un informe sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos, de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos  de Ayotzinapa, padres de los estudiantes realizan una marcharon  para conmemorar los 10 meses de los hechos en Iguala, que recorre la ruta del Ángel de la Independencia  hasta el Hemiciclo a Juárez.

 

En el mitin realizado en  el Hemiciclo, los padres anunciaron que el próximo jueves 30 de julio iniciará en San Cristóbal de las Casas, Chiapas una caravana informativa por los estados de  Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos, el Estado de México, el Distrito Federal, antes de llegar el día 11 de agosto en Ayotzinapa, Guerrero.

 

Un día después del inició en el sur, en Chihuahua empezará otra caravana informativa por los estados de la zona norte del país.

 

Además, adelantaron que pobladores del municipio guerrerense de Tixtla -donde se ubica la Normal Rural Raúl Isidro Burgo- no permitirán el acceso a militares el próximo 9 de agosto, día que se tiene contemplado un desfile para conmemorar el natalicio 233 de Vicente Guerrero.

 

Antes de congregarse en el Ángel, los padres realizaron un volanteo en diferentes puntos como en el Centro Histórico, Bellas Artes, Chapultepec, Glorieta de Insurgentes, GAM, Tasqueña, Buenavista, entre otros.

 

Aprovecharon para fijar su postura respecto al citado informe de la CNDH,el cual aseguran, “echa abajo la verdad histórica” de la PGR.

 

“No podemos regresar a casa sin saber lo que pasó con nuestro hijos, la verdad histórica de la PGR es la salida más fácil para quitarse las responsabilidades,pedimos que el expediente se mantenga abierto hasta agotar todas las líneas de investigación”, dijo Vidulfo Rosales.

 

Por ello, añadió, “pese a que políticos y autoridades nos piden aceptar que nuestros 43 estudiantes fueron asesinados, los seguiremos buscando con vida mientras no se esclarezca lo sucedido con ellos mediante pruebas científicas irrefutables”. Con información de EFE