Los padres de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre, fijarán su postura sobre el informe “Estado de la Investigación del Caso Iguala”, emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) el domingo.

 

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Servicios y Asesoría para la Paz y el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, informaron que los familiares de los normalistas darán su postura durante la Jornada Mundial por Ayotzinapa a 10 meses de su desaparición.

 

A través de un comunicado, las organizaciones civiles precisaron que el organismo  nacional consideró que las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de la República (PGR) no ofrece todavía una respuesta concluyente frente a un “capítulo ominoso de la vida nacional”.

 

Dicho evento, recordaron, consistió en la desaparición forzada de los 43 normalistas, la ejecución de seis, y las 33 personas heridas en los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero.

 

Señalaron que aunque la verdad histórica ofrecida por la PGR pretendió establecer que el destino de los estudiantes fue la muerte en el basurero de Cocula, el informe de la CNDH señala que se debe continuar con las acciones de búsqueda “que pueden dar con el paradero de los normalistas, tal y como han exigido los familiares de las víctimas”.

 

Ayer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió 32 observaciones y propuestas sobre la investigación de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

 

Al presentar el documento Estado de la Investigación del Caso Iguala, la comisiónevidenció fallas en las averiguaciones, falta de atención y asistencia a las víctimas, además de omisiones en la práctica de diligencias ministeriales federales y locales.