En la ciudad de México sí ha habido casos de extorsión llamado cobro de a derecho de piso, el cual consiste en que grupos criminales o bandas que se hacen pasar por crimen organizado acosan a comerciantes y empresarios al exigirles una cuota (extorsión) a fin de no dañar sus negocios o a las propias víctimas.

 

De acuerdo con la presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, aunque en este año no han tenido reportes de esas situaciones, el año pasado al menos tres casos denunciaron el acoso por parte de los extorsionadores.

 

“Sí hemos recibido en el Distrito Federal, específicamente tres denuncias que tienen que ver con una persona de un bar que lo cerró porque lo estaban hostigando, y por parte de la PGJDF no le dieron respuesta, y otro (caso) que de plano no quiso denunciarlos”, señaló Isabel Miranda de Wallace a este diario.

 

La activista especifico que: “eran casos de extorsión, donde les decían si no pagas tanto dinero venimos y te incendio (el negocio) o te levanto (secuestro). Uno fue en la Condesa y otro en la GAM, y hubo uno más de un especie de lonchería en el Centro”, recordó.

 

En las últimas semanas, 24 HORAS publicó que un representante de antreros y empresarios había denunciado la incidencia de cobro de extorsión, sin embargo, tras una reunión con autoridades del GDF el gremio se retractó de dichos reportes.

 

Unidades antisecuestro registran anomalías; en el Edomex les piden dinero a cambio de una patrulla

 

Como parte de su último reporte sobre la incidencia de secuestro en el país, Isabel Miranda de Wallace denunció que no todas las Unidades Especializadas Contra el Secuestro (UECS) del país operan al 100%, y por el contrario existen casos donde la falta de recursos han provocado incluso que se les pida dinero para otorgarles una patrulla, como en el caso del estado de México, aseveró.

 

“En el estado de México, a los policías ministeriales para que les den una patrulla para cumplir con su deber les piden 10 mil pesos para que les puedan asignar una patrulla, ósea los están mandando a extorsionar a las víctimas, porque ellos tienen que sacar de algún lado los 10 mil pesos de la patrulla que les dan; y no les dan para gasolina, ni para viáticos, ni para casetas”.

Ante esa situación, la activista acusó que se tratan de “malas prácticas” que prevalecen por parte de las autoridades en el combate contra ese delito, el cual concentra una de las mayores incidencias precisamente en territorio mexiquense.

“Exigimos desde aquí al gobierno del estado de México que haga una revisión muy minuciosa de las malas prácticas que están teniendo por lo menos en la policía de las unidades antisecuestro porque es ahí donde tenemos que ganarnos la confianza de las víctimas, para que vayan a denunciar y si desde adentro son extorsionados los propios integrantes de la UECS pues qué nos podemos esperar que le hagan a las víctimas”.

 

Asimismo, señaló que las unidades en Morelos no les están pagando debidamente pues son “sueldos de miseria” que no se han homologado, y la misma situación prevalece en los Ministerio Públicos, los peritos, y los policías.