El próximo domingo, Chiapas enfrentará la elección más complicada de su historia debido a que la mayoría de sus candidatas (debido a que fueron nombradas de último momento) no realizaron campaña ni aparecerán en las boletas, a pesar del elevado costo en la organización de sus comicios.

 

Un total de 3.2 millones de chiapanecos están llamados a las urnas para elegir 122 alcaldes y 41 diputados -24 de mayoría relativa y 17 plurinominales- en un proceso plagado de errores de los autoridades electorales locales y denuncias por la presunta coacción del voto por la fuerza política dominante: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

 

Ubicada en el sureste mexicano y considerada la entidad con mayores índices de pobreza, Chiapas es el bastión nacional del Verde Ecologista, cuya fuerza se concentra en el control de la gubernatura y el Congreso local.

 

El crecimiento del PVEM quedó asentado en las pasadas elecciones federales donde Chiapas aportó el 25% de los 651 mil votos obtenidos por el partido del tucán a nivel nacional.

 

Y por primera ocasión, en la elección del próximo 19 de julio, el Verde Ecologista se separará de su aliado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y competirá solo en la mayoría de distritos y municipios. La alianza PRI-PVEM sólo estará presente en dos alcaldías y 17 diputaciones.

 

Ante ese escenario, la mayoría de partidos de oposición denunciaron que los comicios en Chiapas representan una elección de Estado, orquestada desde el gobierno de Manuel Velasco Coello, lo cual, incluso, llevó a las autoridades electorales y legislativas a quebrantar las leyes para beneficiar al partido oficial.

 

Al respecto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral y la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) acreditaron que las autoridades legislativas y electorales incurrieron en omisiones graves que ponen en riesgo la jornada electoral del próximo domingo.

 

El Congreso de Chiapas fue el único que no armonizó su legislación electoral con la reforma política, como consecuencia se fijaron dos elecciones para 2015: la federal el pasado 7 de junio y otra local el próximo 19 de julio.

 

La SCJN consideró que era anti constitucional y ordenó que se realizarán los dos comicios por lo avanzado del proceso electoral.

 

Otra de las problemáticas fue la omisión de los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para obligar a los 12 partidos que compiten a respetar la norma constitucional de paridad de género.

 

Ello causó que la mayoría de candidatos fueron sustituidos a unos días de la jornada electoral y que al menos 242 nuevas aspirantes no hicieran proselitismo y tampoco aparezcan en la boleta electoral. Bajo esos antecedentes, los chiapanecos están llamados a votar el próximo domingo.

One reply on “Candidatas quedan fuera de boletas en elección de Chiapas”

Comments are closed.