A tres días del inició de la veda electoral, en Chiapas los partidos no habían logrado, hasta ayer, reactivar las campañas políticas debido a que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de esa entidad estaba en proceso de aprobar los nuevos registros de candidatos, como ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por incumplir con la paridad de género.

 

Hasta el cierre de esta edición, el órgano electoral local estaba a punto de sesionar para aprobar los registros de un estimado de más de 100 candidatos que fueron ‘bajados’ por el tribunal electoral.

 

En la víspera, los magistrados federales revocaron la totalidad del acuerdo de candidaturas para diputados locales y alcaldes en Chiapas porque tanto el instituto local como los partidos incumplieron con la norma constitucional de entregar la mitad de candidaturas a mujeres.

 

El sábado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana sesionó para recibir los nombres de las nuevas candidatas, sin embargo, todavía no sesiona de nuevo para aprobar dichos registros.

 

Ante ese escenario, el proceso electoral en aquella entidad no ha sido reactivado a tres días de que inicie la veda electoral y a siete días de la jornada electoral del próximo 19 de julio donde se renovarán 122 alcaldías y 41 diputaciones locales.

 

En concreto, el tribunal ordenó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sustituir 47 candidatos; el PRI a 44; Mover a Chiapas 37; Chiapas Unido 29; Partido del Trabajo 28; PRD 26; Partido Humanista 14; el PAN 13; Nueva Alianza 9; Movimiento Ciudadano 8; Encuentro Social 7 y Morena sólo a un aspirante.

 

En el caso de que las campañas se reactiven este lunes, las nuevas candidatas tendrán sólo tres días para realizar proselitismo y todavía no existe certeza si podrán aparecer en la boleta electoral. El instituto local electoral pidió a Talleres Gráficos de México un informe sobre las posibilidades y costos de la reimpresión de materiales de forma inmediata.

 

Acatan

 

Debido a la omisión de los consejeros electoral de Chiapas quienes permitieron a los partidos no cumplir con la paridad de género, el TEPJF pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) su destitución por faltar a las normas constitucionales.

 

Este diario reveló que la posición de los magistrados es que el INE utilice su facultad de rectoría de los Organismos Públicos Locales Electorales, conferida en la reforma electoral, e inicie el proceso de remoción de los consejeros chipanecos al aplicar los artículos 32 y 102 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).

 

“Entre las facultades del Instituto Nacional Electoral en términos del artículo 32, párrafo dos, inciso b), están las de elección y remoción del Consejero Presidente y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales. Discúlpenme que lo diga de manera tan cruda, pero esa es la verdad”, dijo el magistrado Flavio Galván, lo cual, fue apoyado por sus compañeros.